RBA censura la portada de ”El Jueves’ sobre el rey y obliga a reimprimir la revista!
El semanario satírico ‘El Jueves’ no ha podido publicar la portada que tenía prevista para esta semana a causa de una prohibición llegada directamente de la empresa editora, RBA Editores. Así, la dirección de la empresa ha censurado la portada original, del dibujante Manel Fontdevila, en el que se veía al todavía rey Juan Carlos dipositando sobre la cabeza del príncipe Felipe una corona cubierta por excrementos. Este acto de censura ha provocado que la revista haya llegado a los quioscos con un día de retraso, incumpliendo su lema ‘El Jueves, la revista que se publica los miércoles’.
Según informa el diario ARA, el grupo RBA ha comunicado a la dirección del semanario que “a partir de ahora, los chistes sobre la monarquía ya no podrán aparecer en portada”. No obstante, el contenido de la portada prohibida se ha podido conocer ya que días antes se había filtrado en las redes sociales. Al parecer, esta injerencia ha provocado la dimisión de Albert Monteys, mienbro del consejo de redacción de la revista. También podría anunciar su renuncia el dibujante Manel Fontdevila.
Tras este acto de censura, que hace retroceder la libertad de expresión en este país a la época del régimen franquista -más en concreto, a la famosa Ley Fraga de 1966- está RBA Editores, que publica revistas como Lecturas, Semana, El Mueble, Nathional Geographic, Clara o Saber Vivir, y que está dirigida por el empresario Ricardo Rodrigo. Recordamos que en el año 2011, la Fiscalía de Barcelona presentó una querella contra Rodrigo por, presuntamente, haber defraudado 2’3 millones de euros a la Hacienda Pública. Noudiari >>
Dos princesas saudíes retenidas por el rey piden a través de Internet ser liberadas
Dos de las cuatro hijas del rey Abdalá de Arabia Saudí que denunciaron en marzo estar retenidas por su padre colgaron este jueves un vídeo en Youtube en el que piden a la comunidad internacional auxilio para ser liberadas.
Sahar Bint Abdalá al Saud, ataviada con un hiyab (velo que cubre el cabello) denuncia que el rey y sus medio hermanos Mutaib y Abdelaziz las están privando desde hace más de una década de comida y agua: "estamos destilando agua de mar y comiendo comida caducada".
Además, critica que "el mundo entero esté viendo lo que está pasando y esté esperando a que algún tipo de tragedia suceda". La otra hermana presente en el vídeo, Yawaher, demanda a las organizaciones de derechos humanos, Naciones Unidas, activistas, líderes y gobiernos que "vengan y vean por ellos mismos el acto criminal que se está cometiendo aquí, en esta casa" y que las liberen inmediatamente. 20minutos >>
El BCE rebaja los tipos del 0,25% al 0,15% y coloca la tasa de depósitos en niveles negativos
El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido recortar los tipos de interés e inyectar liquidez en el mercado para animar la actividad en la eurozona y minimizar los riesgos de deflación. En concreto, el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo ha recortado este jueves los tipos hasta situarlos en un nuevo mínimo histórico del 0,15%, y ha colocado por primera vez en la historia la tasa de depósitos en niveles negativos, cumpliendo así con las expectativas de los mercados, que daban por descontadas estas medidas. Además, Mario Draghi ha anunciado que la entidad llevará a cabo este año dos inyecciones de liquidez a largo plazo por importe de 400.000 millones de euros, con un vencimiento de cuatro años, condicionadas a que los bancos presten a las empresas.
En concreto, la institución presidida por Draghi informa en un comunicado de que ha recortado los tipos de interés desde el 0,25% en el que los situó en el mes de noviembre del 2013, hasta un nuevo mínimo histórico del 0,15%. Asimismo, también cobrará por primera vez en la historia a los bancos por guardar su dinero, al situar el tipo de interés aplicable a la facilidad de depósito en el -0,10%, una medida que los analistas desconocen qué impacto tendrá. ELPeriodico >>
Obama da un plazo de dos o tres semanas a Putin para rectificar en Ucrania
Última oportunidad del presidente ruso, Vladimir Putin, para evitar las sanciones económicas por la vulneración de la legalidad en Ucrania. El presidente de EEUU, Barack Obama, en una postura unánime entre los integrantes del G-7 (los países más industrializados del mundo), ha traslado a Putin la posibilidad de "volver atrás" en un plazo de dos o tres semanas a riesgo de sufrir el efecto de castigos de índole económica.
La anexión de Crimea por parte de la Federación Rusa así como el pulso constante en el este de Ucrania han propiciado que el líder ruso, por primera vez en más de 15 años, haya sido ninguneado y no se haya sentado con los otros líderes mundiales. Pero ahora, si no rectifica, las sanciones irán más allá de los gestos para entrar de lleno en el plano económico.
"Mi esperanza es que las sanciones no lleguen a adoptarse pero los técnicos ya están estudiando qué medidas tendrían un impacto más importante en Rusia", ha dicho Obama en Bruselas, donde ha participado en la cumbre del G-7. El mensaje a Putin de que todavía tiene abierta la puerta diplomática ha sido repetido hasta la saciedad en una cumbre del G-7 celebrada por primera vez en Bruselas, precisamente, para evitar su celebración en la localidad rusa de Sochi.
Con respecto a la posibilidad de que Rusia vuelva a sentarse entre los más potentes del mundo en el G-8, los líderes consideraron por unanimidad que Putin debe dar pasos significativos en la crisis ucraniana para poder empezar a confiar nuevamente el él. Entre otros, reconocer al nuevo presidente de Ucrania, Petro Porochenco, y retirar completamente las tropas de la frontera ucraniana. ELPeriodico >>