El Ajedrez Sirio, Parte primera.
El tablero
El 26 de enero del año 2011 comenzó lo que se conoce actualmente como la Guerra Siria , su origen enlaza con los “movimientos primaverales árabes” en los que revueltas populares en diversos países –Túnez, Libia, Egipto y Bahrein- reclamaban libertades, democracia y respeto a los derechos humanos.
Su comienzo lo será en forma de manifestaciones pacificas de ciudadanos contrarios al gobierno y al presidente del país Basher al Assad, manifestaciones que serán reprimidas violentamente lo que provocara una radicalización de las protestas a las que se unirán posteriormente una parte significativa de la población y del ejercito formando el Ejercito Libre de Siria.
El principal grupo de la oposición es el llamado Ejército Libre de Siria -ELS- formado por desertores del ejército sirio. En julio de 2012 se dará a conocer a través de un video donde se hace un llamamiento a que otros miembros del ejercito deserten incorporándose a ellos, su líder se identificara como Coronel Ryad al Assad quien manifestar su apoyo a los manifestantes para derrocar al gobierno, en una clara manifestación exclusivamente política, y que entre sus filas se encuentra alauitas lo que excluye cualquier interés sectario.
Posteriormente se iran incorporando mercenarios y voluntarios de otros países lo que levara a un desencuentro con grupos de exmilitares dando lugar a que una unidad que operaba al sur de Siria vuelva a posicionarse con el gobierno de al Assad.
El grupo terrorista Al Qaeda también intervendrá alineándose explícitamente con la oposición Siria a través de atentados contra las fuerzas de seguridad siria y objetivos civiles.
Posteriormente aparcera en escena el denominado Consejo Nacional Sirio –CNS-formado por una coalición de fuerzas políticas de la oposición. Este consejo gozaba de reconocimiento en el exilio de Estambul, se formo en el año 2005, en noviembre del 2012 pasara a formar parte de la Coalición Nacional Siria compuesta por un mayor numero de políticos opositores a al Assad. Su portavoz será el académico exiliado en Paris Burham Ghalionm nombrado presidente del citado Consejo. Este grupo goza de reconocimiento diplomático por algunos Estados, mientras que por otros solo se le reconoce oficialmente y extraoficialmente.
Frente a ellos el Gobierno sirio opone sus Fuerzas de Seguridad y Fuerza Armadas con apoyos de grupos como Hezbola y el llamado Shabbiha grupo formado por mas de 3.000 miembros que actúan como mercenarios del gobierno destacándose por la violación de derechos humanos en sus actuaciones contra los civiles desarmados.
Aunque en el capitulo de derechos humanos ambos bandos se significan por la falta de respeto a los mismos.
Su historia
La región de Siria, centro de la civilización semita, civilización que se extendería entre los años 2.500-2.400 AC, desde el Mar Rojo, al norte hasta Turquía y al este hasta Mesopotamia, excavaciones arqueológicas descubrieron la ciudad de Ebla en el norte de Siria, donde se constatara como una de las civilizaciones mas antiguas de la Tierra y origen del descubrimiento del bronce –la propia ciudad de Ebla parece datarse de unos 3.000 años AC-.
Lugar de paso y sucesivas dominaciones: cananeos, hititas, hebreos, asirios, persas, griegos, seleucidos, romanos, árabes, mogoles, otomanos y franceses, hasta la consecución de su independencia en al año 1946.
Desde que Siria consigue su independencia ha estado sometida a una secular inestabilidad politica, se sucederan los gabinetes -20 gabinetes en la decada de 1946-1956- y las constituciones -4 constituciones en el mismo periodo de tiempo-. Una serie de sucesos como: golpes militares, su intervención en la guerra árabe-israelí de 1948, la firma de un pacto con la URSS –permitiendo la influencia comunista a cambio de aviones, tanques y equipamiento militar-, la creación junto a Egipto de la Republica Árabe Unida –RAU-, su posterior separación y creación de la Republica Árabe Siria, nuevos golpes militares con intervención del partido Baath formando el Consejo Nacional Revolucionario –CNCR-, la disolución posterior del CNCR por un golpe militar, el envío de tropas a Jordania en apoyo de la Organización de Liberación Palestina –OLP- en el llamado Septiembre Negro-, hasta finalizar con el golpe militar del Ministro de Defensa Hafez al Assad quien asumira el papel de primer ministro cargo que mantendrá durante 30 años, y que tras su muerte le sucedera su hijo, el actual presidente Basher al Assad.
En Siria el clan familiar de los Assad lleva instalado en el poder desde el 13 de noviembre del 1970. Pertenecen a la secta alawita de la rama chiíta que representa el 12,6 % de la población mientras que el resto de la misma pertenece a la rama sunita. Controlan la mayoría de los cargos públicos y militares, las conexiones familiares están presentes entre la mayoría de los cargos políticos más importantes del país del ejército.
El país esta gobernado por un solo partido político el Baath, sin elecciones libres y con los derechos de expresión, asociación y reunión, rígidamente controlados, las organizaciones internacionales de derechos humanos señalan que la situación de esos derechos en Siria es de los peores países del mundo.
El punto de inflexión de las manifestaciones que dará paso a un conflicto armado será la represión de los manifestantes en la ciudad de Hama donde las fuerzas de seguridad darán muerte a unos 80 manifestantes. Un mes más tarde el ejército tomara la ciudad matando a otras 97 personas, entre las que se encontraba un niño de 13 años que pasara a convertirse en símbolo de la lucha armada.
La Comunidad Internacional condenara la acción considerándola como una forma de guerra total contra la población.
La consecuencia será la toma de armas por determinados grupos dando lugar al enfrentamiento abierto contra el ejército. Posteriormente se sucederán los enfrentamientos que iran dejando un reguero de muertos en ambos bandos, y donde destacara la lucha por la ciudad de Hams -símbolo y capital de la revolución- con más de 12.000 muertos y otros tantos heridos.
Los intentos de a Comunidad Internacional de elaborar un plan de paz a través del ex Secretario de la ONU Kofi Annan cristalizaran en mayo del 2012 pero no llegaran a durar mas de mes en que volverán a reanudarse los combates.
Actualmente, las consecuencias arrojan más de 80.000 muertos según la ONU y de entre 95.000 y 120.000 muertos según el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos, la mayoría civiles.
Países vecinos como Jordania, Líbano, Turquía han recibido más de 400.000 refugiados cada uno, mientras que más de 1.500.000 de refugiados se reparten entre Irak, Egipto y países del Norte de África.
Previa 1 of 2Siguiente
Utilice sus teclas → ← (flecha) para navegar
-
Augusto Sanches
- "Remove this article from your website or put the link back to the original article on Morocco World News. T..." - Bystander
- "[Y en cuanto a Boko Haram que al parecer significa “la educación occidental es pecado” cuestionar si no es ..." - Abdu
- "Moroccan cleanest city. So beautiful http://youtu.be/1tDDaXz6VE8" - Mohamed
- "ca m'a fait bcp rire, mdr. cela m'a donné envie mon propre channel youtube." - Sara
- "Perdoname pero las manifestaciones iniciales no fueron pacificas en lo absoluto.. Fueron muy muy violenta..." - Augusto Sanches