0 comments

El Pueblo Kurdo y su encrucijada

 
Utilice sus teclas → ← (flecha) para navegar

Orígenes

De los ancestrales orígenes del pueblo kurdo dan noticias restos arqueológicos de unos 5000 años a.C., en estelas acadias de 2000 años a.C. se les reconoce y denominan como “lulus” mientras el historiador griego Jenofonte en el Siglo V a.C. en su Anabasis, se referirá a ellos como un pueblo de fieros guerreros, rico en cobre e independiente de Persia..

Parece que ese origen fue el resultado de la mezcla entre indo-europeos -arios-medos- procedentes del este y las poblaciones de la alta Mesopotamia

Será en el siglo VII donde el eco histórico volverá a dar noticias de ellos, época en la que aparecen islamizados aunque en forma superficial, pero manteniendo prósperos principados con carácter independiente, entre los que destacaran los marwanies con capital en Diyabakir. Es una época de florecimiento cultural donde aparecerán kurdos como Ziryab quien en la corte de Abderraman II de Córdoba fundara el primer conservatorio de la Península Ibérica del que se ha llegado a decir que es donde aparecen las raíces del cante flamenco actual.

El núcleo histórico-geográfico del Kurdistan histórico se ubica entre los lagos Urmia y Val, en una zona de cerca de 500.000 km2, zona montañosa con altitud media de 1.500 metros sobre el nivel del mar.

Situada el suroeste de Asia que engloba territorios de distintas naciones actuales como: Irak, Irán, Turquía, Siria, Armenia, delimitado al norte por el Caucaso, al sur por el Valle Mesopotámico, al oeste por Anatolia y la cordillera del Tauro Oriental, y al sur por los montes Zagros y Elbuz, situación geográfica que determinara su organización social y económica.

Utilice sus teclas → ← (flecha) para navegar