0 comments

El Pueblo Kurdo y su encrucijada

 
Utilice sus teclas → ← (flecha) para navegar

Historia

 

Históricamente han constituido una población de pastores seminómadas de los valles montañosos donde habitaban y habitan, organizados en forma de clanes o tribus, donde la propiedad de la tierra estaba en manos de terratenientes conocidos como aghas, dando lugar a una suerte de feudalismo. En paralelo se sitúa la figura del jefe político y militar, el postergas, figuras a veces coincidentes y otras antagónicas aunque la dirección vendrá determinada por elección del patrilineado del aghas.

Alrededor de la figura del aghas se nuclea la familia creando la unidad social-económica, ese núcleo familiar conjuntamente con otros núcleos similares forman la llamada tira, de la unión de varias de ellas surge la ashirat como la unidad política mas amplia.

Entre los rasgos definitorios de los kurdos se encuentra la lengua con sus variantes, la principal es la kurmenji caracterizada por escribirse con rasgos latinos, y el solani que se escribe con caracteres árabes, además de varios dialectos mas entre los que destaca el zaza.

A partir de la batalla de Chaldirán en el año 1515, donde los príncipes kurdos aliado de los otomanos derrotaran y frenaran al imperio persa, paradójicamente se producirá la partición del Kurdistan en dos partes, la parte persa y la parte otomana, manteniéndose en esta ultima los principados feudales kurdos, época que será de un renacimiento cultural donde el poeta Ehmede Xani en su epopeya Mem-O-Zin cantara a la unificación del pueblo kurdo.

Con el sultán Magmud II se llevara a cabo un proceso de centralización que acabara con el estatus de semi-independencia del que gozaban los kurdos, y aunque los kurdos llevaran a cabo rebeliones, en 1880 se producirá la derrota de la última gran insurrección kurda. El eco histórico kurdo desaparecerá y solo el silencio contestara a sus preguntas.

A finales del siglo XIX aparecen en Turquía una serie de movimientos y grupos tendentes a salvar el imperio, entre otros destacaran los Jóvenes Otomanos, la Unión y Progreso, los Jóvenes Turcos liderados por Mustafa Kemal, será en esa situación cuando aparecen las primeras organizaciones kurdas de ilustrados y las primeras publicaciones en lengua kurda para en 1908, con la victoria de los unionistas, cuando se abren las primeras escuelas kurdas.

Utilice sus teclas → ← (flecha) para navegar