Consejos para mejorar en el Running
Para llevar una vida sana lo mejor que podemos practicar es el deporte. Si bien el 70% de la salud consiste en mantener una buena dieta, no es menos importante el ejercicio físico, que debe ser ejercido con moderación, conociendo el propio cuerpo y sus necesidades. Uno de los mejores deportes es el running (correr) obviamente si estás muy oxidado debes ser consciente de ello y conocer tus limitaciones únicamente para superarlas, aquí unos consejos. (Foto: Stuart Grout)
- El descanso: Es lo más importante, lo mejor es entrenar tres días seguidos y descansar dos, si notas sobrecarga en el cuerpo o problemas musculares descansa un días más. Si vas a competir intenta descansar el día después del entrenamiento.
- Alimentación: Mucha gente para perder peso rápido intenta hacer deporte en ayunas, lo cual es una autentica locura, ni se te ocurra hacer eso. Para entrenar y ver los resultados debes llevar una dieta, si, pero sobre todo debes comer algo como preentreno (un plátano es perfecto) y algo después para recuperar.
- Calentamiento: Es básico antes de correr dedicar varios minutos al calentamiento, a estirar los músculos y a preparar el cuerpo para el entrenamiento.
- Motivación y superación del dolor: Si vas a comenzar a correr y vas a batir tus límites poco a poco no te olvides de estar motivado mentalmente y de aceptar que vas a sufrir porque este deporte duele, si quieres superarte, romper las barreras de los sprint, la agonía y el sufrimiento van acompañados en este deporte de modo que no te olvides de tenerlo claro todo antes de empezar. Si logras superarlo serás un gran corredor y tendrás una gran salud.
- Ritmo: Si llevas mucho tiempo sin hacer deporte debes empezar desde el principio, ponte una meta de distancia o de tiempo y ve a por ella. La carrera continua, larga y lenta es la esencia para perder peso y mejorar tu salud aunque no olvides meter intervalos de sprint moderados y controlados, eso hará que quemes más en ese momento y, si puedes, acaba el entrenamiento con un gran sprint a fin de terminar bien. Usando estos ritmos variables lograrás buenos objetivos, sobre todo si lo haces en terrenos variables.
- Combinaciones: No todo es correr, está bien que hagas otros deportes como ir a nadar, a jugar a algún deporte, a montar en bici o a hacer senderismo. Todo esto te ayuda a complementarte.
- Hidrátate: Aunque no tengas sed debes beber al menos medio litro de agua antes de entrenar.
- Los carbohidratos: Nada más acabar el entrenamiento debes comer carbohidratos, miel, melaza o pasta, para recuperarte. Y media hora antes de entrenar toma un café solo, estimula el sistema nervioso central y la oxidación de las grasas.
- Ropa y calzado: deben ser cómodos, no hacer rozaduras y ayudarte a mantener una buena temperatura corporal en las diferentes estaciones del año.