Johnny Ramone

John Cummings, más conocido como “Johnny Ramone”, nació en Nueva York, el 8 de octubre de 1948, concretamente en el pueblo de Westbury, un pueblo de unos catorce mil habitantes habitado sobre todo por inmigrantes irlandeses y sus descendientes.

Sus padres, Frank y Estelle Cummings, eran de clase trabajadora: él era irlandés puro y ella polaco-ucraniana, católicos, que trabajaban en una taberna del pueblo, donde había una gramola, que tenía discos, probablemente singles, de cantantes como Jerry Lee Lewis, Elvis Presley, Fats Domino y Little Richard. 

El 9 de septiembre 1956, como muchos otros niños y jóvenes en EEUU, vio por primera vez a Elvis Presley en televisión, en blanco y negro por aquel entonces, en el programa “The Ed Sullivan Show”, y ahí empezó su admiración por él y sobre todo por las reacciones de los adultos ante Elvis, que le veían como una mala influencia para la juventud de la época. 

Entonces empezaron las mudanzas de la familia

A medida que ascendían socialmente: en 1956 a StewardManor (5 años), de ahí a Jackson Heights, en Queens (3 años), y finalmente a ForestHills, otro barrio de Queens, en 1964, a un piso que estaba muy cerca del instituto en el que estudiaba. En torno a 1960 se inició en una de sus aficiones que tendría toda su vida, el béisbol, y sobre todo, los Yankees, incluso fue jugador durante su infancia, hasta los catorce años, cuando quedó claro para él que no estaba preparado como para ser fichado por algún equipo profesional. 

Una vez terminado el instituto, decidió acudir a la academia militar de Stauton, pues quería ser militar, pero tampoco pudo ser posible, debido a que no aguantó la dureza y la disciplina de la academia. A los dieciocho años, tras dejar la academia inició una época rebelde que le duró unos tres años, con problemas con chicos del barrio, con la policía, con vecinos…hasta que decidió que se iba a poner a trabajar, y encontró un trabajo a media jornada en una tintorería y en los veranos trabajaba en un bar en Queens. 

A finales de los años sesenta 

Dejó la tintorería y se puso a trabajar con su padre en la construcción, pues el bar familiar en Westbury se había vendido en 1961. Construyeron dos edificios, junto con otros obreros: un edificio de cincuenta pisos esquina de la 51 con Broadway y otro en la esquina de la 42 con la Sexta Avenida que aún están en pie (año 2014), con un salario de catorce dólares la hora. 

Fue durante la construcción del primer edificio, en 1972, cuando conoció a Douglas Glen Colvin, más conocido posteriormente como “DeeDeeRamone”, que sería bajista de Ramones hasta 1989. En esa época empezó a ir a todos los conciertos que podía: Jimi Hendrix, el concierto que ofrecieron The Rolling Stonesel 20/6/1964 en el Carnegie Hall, varios conciertos de TheWho, el famoso concierto que The Beatles dieron en SheaStadium, doce conciertos de TheDoors, tres de Alice Cooper, MC5 varias veces y New YorksDolls en el breve tiempo que estuvieron activos, veinte conciertos, estos últimos le influyeron notablemente.  

Ese mismo año conoció a Thomas Erdelyi, en un futuro “Tommy Ramone”, primer batería de Ramones y también a su primera novia, Rosana, con la que se casó el 7/10/1972 y se mudaron a la calle 108 en ForestHills. Poco después y tras cinco años, el sindicato de la construcción introdujo la discriminación positiva y despidieron a la gente con menos antigüedad que estaba sindicada para dejar sitio a las minorías, por lo que se quedó sin trabajo. 

A finales de enero de 1974 

Se compró una MosriteBlue Ventures II por cincuenta dólares, que se llevó en una bolsa, pues no le llegaba el dinero para comprar el estuche. Esta guitarra fue robada en 1977 y sustituida por una Mosrite White Ventures II que desde 1996 tiene Daniel Rey. Poco después conocieron a Jeff Hyman, posteriormente más conocido como “Joey Ramone” y empezaron a ensayar en el piso de Johnny. 

A partir de entonces su vida estaría unida a Ramones. En 1976 tuvo un primer episodio que puso en peligro su vida, sobre todo debido a su cabezonería de no ir al hospital, un ataque de apendicitis. Esta actitud de no ir al hospital ni tomar medicación si no era estrictamente necesario la mantendría a lo largo de toda su vida. Pocos años después, aunque aún estaba casado con Rosana, Linda, la novia por aquel entonces de Joey, se sumó a la gira de 1977. 

Si antes eran amigos o al menos trabajaban juntos, la aparición de Linda en la vida de Johnny y Joey solo hizo aumentar sus diferencias: Johnny siempre fue muy americano, republicano (tradicional), católico, educación militar, realista; y Joey no le importaba mucho ser americano o no, demócrata (izquierda liberal), con trastorno obsesivo compulsivo, fantasioso, con poca disciplina. 

Desde muy pronto, Johnny empezó a preocuparse por las finanzas del grupo y por las suyas propias, siempre interpretó que estaba en un equipo de trabajo y que los demás miembros del grupo eran compañeros de trabajo, no amigos, a pesar de estar tantos años tocando juntos (veintidós con Joey, quince con Marky y DeeDee y siete con CJ). 

En 1979 y tras cuatro discos en el mercado sin ningún éxito 

El grupo se puso en las manos de Phil Spector, que produjo el disco “End Of The Century” (1980), las relaciones fueron muy tensas. En 1982 Linda dejó a Joey por Johnny y ambos no volvieron a dirigirse la palabra nunca más, a pesar de que estuvieron compartiendo giras y estudios de grabación hasta agosto de 1996. 

El éxito del grupo les llegó muy tarde, alrededor de 1990, después de casi una década con malos discos y casi olvidados. En Argentina Ramones se convirtió en un grupo muy famoso y los miembros del grupo no supieron cómo tratar esa nueva situación que muchos años antes habían vivido The Beatles, pues llevaban muchos años con total libertad de movimientos. 

A mediados de los años ochenta, se produjo la mudanza de Johnny y Linda (con la que se casó en 1994) a Los Ángeles, en las colinas de Hollywood. Llegó el final de la gira de 1995 y tuvo lugar en Los Ángeles en vez de en Nueva York y tras este concierto decidió retirarse como músico. En 1997 le detectaron cáncer de próstata, que le provocaría la muerte el 15 de septiembre de 2004, siendo el tercer miembro del grupo en fallecer en pocos años: Joey en abril de 2001 de cáncer linfático y DeeDee de sobredosis de heroína a principios de junio de 2002. 

Su cuerpo fue incinerado e introducido en una urna en el pedestal de su estatua en el “Hollywood Forever Cemetery” de Los Ángeles, muy cerca de donde reposan los restos mortales del que fuera su compañero durante quince años, DeeDee Ramone. 

Katy Perry- Katy Hudson (2001)

Katheryn Elizabeth Hudson, más conocida con el pseudónimo de “Katy Perry” (este álbum fue publicado con el pseudónimo de “Katy Hudson”), es una cantautora nacida en Santa Bárbara, California, Estados Unidos, el 25 de octubre de 1985, hija de pastores pentecostales, una rama del protestantismo sumamente tradicional. 

Esto hizo que musicalmente, estuviera muy alejada de la música popular, pues estaba prohibida en su familia y el principal canal musical, MTV, lo veía en casa de amigos. Cuando tenía alrededor de diez años empezó a interesarse por la música gospel, uno de los pocos estilos musicales que escuchaba su familia, y a participar con su guitarra en las misas que celebraban sus padres. Por lo tanto, este disco es muy diferente a sus discos posteriores, pues el estilo es “rock cristiano”.

Mientras estudiaba en “Music Academy Of The West” en su ciudad natal, su voz llamó la atención de dos productores, Steve Thomas y Jennifer Knapp y se la llevaron a Nashville (más conocida como “la ciudad de la música”), para mejorar sus dotes de composición e interpretación. Poco después firmó un contrato con la discográfica “Red Hill Records”, una subsidiaria de “PamplinMusic” en 2000 y enseguida comenzaron las sesiones de grabación, que terminaron unos meses después, en cuatro estudios diferentes, ya en 2001, el año en el que fue lanzado, con una gira de cuarenta y seis conciertos que empezó el 6/9 y terminó el 18/11, solo en su país de origen. 

ANÁLISIS CANCIONES

01 Trust In Me: 

Escrita y compuesta por Katy Hudson y Mark Dickson. Trata sobre una persona que encuentra a Dios, tras una vida (hasta ese momento) alejada de Él y se arrepiente. Tiene un toque rock con teclado electrónico. Fue la primera canción creada y grabada para el disco. 

02 Piercing: 

Escrita y compuesta por Hudson, Collier y White. Esta canción trata sobre una persona que muestra su obsesión por las cosas prescindibles de su vida diaria, y cómo su fe cristiana le hace dudar sobre el camino que debe seguir en la vida. 

03 Search Me: 

Escrita y compuesta por Hudson y Faircloff. Esta canción trata sobre una persona que esconde su verdadera personalidad al mundo que le rodea, pues tiene miedo sobre el futuro y cómo reaccionarán los demás, todo desde el punto de vista cristiano, como no podía ser de otra forma en este disco.

04 Last Call: 

Escrita y compuesta por Hudson. El título de la canción lo dice todo…”última llamada”. Perry estaba leyendo el libro “Last Call For Help” de Dawson McAllister. El libro trata de forma sencilla de cómo hacer frente a la protección de familia y amigos del sufrimiento provocado por la ira adolescente a través de una serie de historias. En la letra de la canción aparece el número 8993833, que era el número de teléfono (o seguirá siendo), de la iglesia que controlaban (o controlan) sus padres. Musicalmente, esta canción tiene un sonido que se acerca al jazz.

05 Growing Pains: 

Escrita y compuesta por Hudson y Dickson. Esta canción fue creada como un “himno generacional”, una forma de criticar que la sociedad tiene una visión errónea de la infancia y la juventud, a menudo viéndolos como individuos que no creen o no saben mucho de Dios. Esta canción fue utilizada en una película de bajo presupuesto.

06 My Own Monster: 

Escrita y compuesta por Hudson. Trata sobre cómo sobreponerse y darse fuerzas ante el desafío de hacerse mayor, superar los miedos de esa época tan complicada de la vida, la adolescencia. Musicalmente llama la atención la instrumentación y el estilo de la canción, orientada hacia el jazz, pop.

07 Spit: 

Probablemente, la canción más antigua del disco, pues fue escrita y compuesta por Hudson cuando tenía catorce años, en 1998. El título de la misma fue sugerido por su madre. Trata de la hipocresía que veía en la escuela católica a la que asistía. 

08 Faith Won’t Fail: 

Escrita y compuesta por Hudson y Dickinson. Esta canción hace referencia a varios personajes de la Biblia y cómo su fe en Dios les hace superar todas sus adversidades: Daniel en la celda del león o Pedro andando sobre el agua son dos ejemplos que aparecen. No es más que una manera de su co-autora por darse fuerzas en un mundo que la hace distraerse de su relación con Dios.

09 Naturally: 

Escrita y compuesta por Hudson y Faircloff. Esta canción, una vez más, trata el tema de los miedos y cambios de la adolescencia, dejar atrás la infancia y la protección familiar. Sobre todo, según indica la canción, muchos no se dan cuenta de la presencia de Dios en su caminar por la vida.

10 When There’s Nothing Left: 

Escrita y compuesta por Hudson. Básicamente la inspiración viene de una típica relación de pareja, en enfrentamiento con su propia fe cristiana. Musicalmente destaca por tener la voz de Perry en un segundo plano al inicio de la canción, dando preferencia a la instrumentación. 

CRÍTICAS

El álbum fue muy bien recibido por la prensa especializada, sobre todo aquella que se encargaba de analizar el estilo de música que tiene el disco, en la composición de las letras y en el estilo vocal de Perry. Sin embargo, fue un enorme fracaso comercial, pues la mala gestión interna de PamplinMusic (fundada en 1995) fue un desastre, creó nada menos que cuatro empresas subsidiarias para diferentes estilos musicales, entre ellas, “Red Hill Records”, que se iba a especializar en el estilo de música de este álbum (el único que publicó), pero pocos meses después de lanzarlo al mercado, PamplinMusic quebró y con ella todas sus empresas asociadas. 

Este disco es una pieza de coleccionista, pues solo se vendieron alrededor de doscientas copias.Posteriomente, Katy Perry empezaría su particular “travesía por el desierto”, con un disco grabado en 2004-2005 con “The Island DefJamMusicGroup”, con el productor Gen Ballard que se quedó en nada, cuando estaba prácticamente terminado y con los videoclips grabados. También grabó un disco como vocalista del grupo “Matrix”, que no fue publicado hasta 2009. Firmaría con Columbia Records poco después pero no se llegó nada más que a grabar unas pocas canciones que nunca han sido publicadas y la discográfica decidió que no sabía cómo promocionarla y dio por finalizado el contrato. De esta época solo se conoce la canción (y videoclip grabado en Tokio) de “Simple”, pues fue utilizada en la película "TheSisterhood Of Travelling Pants”

 https://www.youtube.com/watch?v=CGyqdB_hFxw  Posteriormente firmaría con la discográfica “Capitol Records” (con la que tiene contrato hoy en día) y empezó a grabar su disco “One Of The Boys”, que sería publicado en 2008, lanzándola al estrellato.

Y aquí, el disco completo: