La tolerancia religiosa en el islam: Las otras religiones
/El Islam, una de las grandes religiones monoteístas del mundo, en constante proceso de expansión, con presencia en todos los continentes...
Read MoreDIario y Revista Digital internacional ofrece acceso a manuscritos, libros, analisis, fotografías y otros importantes documentos de interés.
El Islam, una de las grandes religiones monoteístas del mundo, en constante proceso de expansión, con presencia en todos los continentes...
Read MoreLos musulmanes melillenses se sienten herederos de las aspiraciones lingüísticas que tuvieron hace décadas catalanes, vascos, gallegos y valencianos, ya que persiguen que su lengua materna, el bereber (tamazight) - hablada por más de 20 millones de personas en el Norte de Africa- sea reconocida oficialmente informa EFE. Así lo manifestó, en una entrevista con Efe, el lingüista y presidente de la Asociación Socio Cultural Al-Andalus, Jahfar Yahia, quien, al igual que otros colectivos y partidos políticos, esgrime a favor de esta reivindicación razones históricas, la Constitución Española, el Estatuto de Autonomía de Melilla y la Carta Europea de Lenguas Regionales y Minoritarias.
Aunque mas de la mitad de la población melillense / ceutí habla tamazight, esta lengua "brilla por su ausencia en la enseñanza, los medios de comunicación y las instituciones", dijo Yahia, quien apuntó que los bereberes de la ciudad "no pueden ser menos que los catalanes o los vascos". Añadió que durante la dictadura franquista las distintas lenguas de España estaban "oprimidas y marginadas" de igual forma que "ahora lo está el tamazight", lo que supone "reducir el Estado de Derecho en materia lingüística a un Estado de deshecho".
Yahia aseguró que los Imazighen (bereberes, "hombres libres" en tamazight) "se sienten discriminados en Melilla porque la discriminación existe", y criticó especialmente que el Gobierno español no haya hecho "ninguna referencia" a esta lengua y a la "pluralidad lingüística" de la ciudad en el primer informe que remitió España a la Comisión Europea sobre la Carta Europea de Lenguas Regionales y Minoritarias.
Por ello acusó al Ejecutivo de "ocultar información sobre materia lingüística a la Unión Europea", lo que supone "un desprecio a la libertad de la población Amazigh de Melilla y a sus derechos lingüísticos". Según el lingüista, el Tamazight cumple los imperativos para ser reconocida al menos como lengua regional o minoritaria porque "es utilizada tradicionalmente en un Estado y se usa en una zona geográfica determinada". Los bereberes se definen como los pobladores "autóctonos" de Melilla y defienden que su nombre actual procede del que le pusieron los Imazighen, Tamlilt (La Blanca), por el color de su suelo calizo, que derivó en Mlilt y de ahí a Malila, por lo que defienden su "derecho a que nuestra lengua sea reconocida oficialmente en nuestra ciudad".
Yahia dijo que "no existen razones jurídicas" para que el Tamazight no sea considerado "lengua protegida y cooficial", y que su "marginación" se debe exclusivamente a "una enorme falta de voluntad política del Estado español". Esta lengua se extiende a Europa y América donde, al igual que en Africa, hay "un sinfín de instituciones y Universidades que dedican bastantes esfuerzos en el campo de su investigación", mientras que España "paradójica-mente es la que menos recursos le destina, pese a ser el país europeo que más contacto histórico y social ha tenido y tiene con los Imazighen vía sus colonias africanas".
Partidos nacionalistas piden que el árabe y el bereber sean lenguas cooficiales en Ceuta y Melilla Siete formaciones nacionalistas, ERC, CIU, PNV, EA, CHA, BNG y Nafarroa Bai presentaron una proposición no de ley en el Congreso en la que solicitan al Gobierno que declare el árabe y el tamazigh (bereber) como lenguas cooficiales en las ciudades musulmanas de Ceuta y Melilla. La iniciativa sostiene que hay que preservar “la identidad Tamazigh, su historia, su lengua y cultura como parte fundamental de la identidad”, No es todo, Proponen que su enseñanza se incluya en los planes de estudio de primaria y secundaria si estas dos colonias van a seguir formando parte de España.
Copyright 1975 - 2015 - All Rights Reserved | MBC Times, Use Of This Site Constitutes Acceptance Of Our User Agreement And Privacy Policy.
We Use Cookies To Help Give You The Best Experience On Our Website. By Continuing Without Changing Your Cookie Settings, We Assume You Agree To This.
MBC Times claims no credit for any images posted on this site unless otherwise noted. Images on this blog are copyright to its respectful owners. If there is an image appearing on this magazine that belongs to you and do not wish for it appear on this site, please E-mail with a link to said image and it will be promptly removed.