Recortes y Modelos de gestión

España es un Estado social y de derecho. Esto que consiste en la existencia de una serie de ejes de tipo económico, político y social que configura la realidad del estado en base a unos principios cuya función es asegurar la libertad y la igualdad de los ciudadanos. El estado se encarga de guardar los límites legales y económicos para evitar que se produzcan casos de indefensión del ciudadano frente a un ente superior ya sea privado o público. En el ámbito económico nos encontramos con un estado de modelo moderado y centrista que no controla la economía pero la supervisa de tal forma que el estado sostiene los principios financieros básicos planificando y pudiendo participar en ciertas actividades económicas, todo ello, dentro de un marco político democrático y sometido al derecho, derechos fundamentales e inalienables que el ciudadano también tiene reconocidos.

En España este fue el marco que se ideó en la constitución de 1978 por el cual el estado se encarga de desarrollar mecanismos universalistas que trate de ofrecer a la sociedad, dentro de lo establecido en la carta magna, los mínimos derechos a la Sanidad, Educación y muchos otros. Todos estos derechos fueron gestionados, en principio, por el estado aunque con el paso del tiempo serán co gestionados por el Estado y las 17 comunidades autónomas que se conformaron al inicio del periodo democrático pero que una vez avanzado este periodo decidirán, usando el modelo constitucional, tomar el control de estas competencias, en todo caso la gestión al ser publica es universal, gestionada por las administraciones públicas y financiada a través de los impuestos.

Toda la Europa Occidental cuyas constituciones economico-sociales son de corte Social y Democrático garantizan una serie de derechos que asisten a sus ciudadanos y que son gratuitos (es decir cuya financiación es mancomunada entre todos los ciudadanos en base a los impuestos) siendo estos derechos sociales refrendados en los tratados de la UE y reconocidos por la legislación originaria de la Unión Europea (tratados fundacionales y demás tratados) y ampliados por la legislación derivada de los órganos conformados en la propia UE, es decir, la Unión Europea legislaba no hace mucho tiempo sobre materia social siguiendo los parámetros de estado del bienestar, todo ello en un marco económico propicio para las grandes citas, los grandes prohombres y los faraónicos proyectos hasta que estalló la crisis y todo el modelo social europeo se comienzó a tambalear.

La crisis obviamente no ha afectado por igual a la UE pero ¿Qué es la UE? La Unión es una organización que aglutina a la mayoría de estados del continente y que pretendía alzarse como potencia económica mundial al nivel de EEUU y, de la ya consolidada, China pero la Unión no puede competir a tan alto nivel ya que el club Europa tiene varias velocidades, de entrada, la zona Euro y la zona no Euro.

La zona donde no existe la moneda única pudo salir mediante una serie de reformas de la situación y la zona Euro quedó abocada a un entendimiento entre países desarrollados y potentes, las locomotoras, y los países escasamente industrializados es decir los países turísticos, entre ellos España, que no podían ofrecer una salida por y para si mismos a la crisis.

España en la crisis

El Estado ante la situación de unas cuentas que se tambaleaban debido al descenso de los ingresos del estado y al aumento del gasto intentó emitir deuda que no podía satisfacer las necesidades de financiación estatal. Todo ello en un contexto de rescate a Grecia, crisis en Irlanda, Italia y Portugal, crisis de muy importante calado, esto hacía que Bruselas temiese tener que rescatar a España cuya prima de riesgo llegó a superar los 500 puntos.

Frente a esto los líderes del club Europa decidieron que para salvar la situación y mantener a flote el sistema, que no podrían rescatar si todos caían, la única solución era ajustar, en principio consistió en aumentar los impuestos para recaudar mas y recortar gastos para así estabilizar la situación económica pero la liquidez inyectada por la Unión Europea para estimular la economía no se notaba y el crédito bancario no circulaba y mientras esto sucedía el nuevo gobierno de España, con Rajoy a la cabeza, decidió incumplir su programa electoral sistemáticamente y aprovechar la situación para ahondar en los recortes.

Recortes ¿de donde?

La política de ajustes o de recortes es necesaria. El Estado como no ingresa, o ingresa muy poco, no puede seguir financiándose de modo que a la vez que suben los impuestos recortan en servicios sociales pero ¿Dónde? ¿Es lícito todo plan de recortes?. Estos ajustes han afectado a los cimientos del propio estado previsto en la constitución y ha provocado que la calidad de los servicios públicos decaiga profundamente por los ajustes, eufemismo de recorte, en sectores que no deben ser ajustados pero si la coyuntura económica obliga a recortes al menos que estosafecten lo menos posible a los ciudadanos.

¿Por qué no se recorta la administración?

El modelo de Estado prevé una serie de administraciones territoriales ordenadas como una muñeca Rusa dichas administraciones son:

  • Los entes locales y supra locales, que pueden ser, Mancomunidad, Comarca y área metropolitana.
  • Entes provinciales como la diputación.
  • La Administración Autonómica.
  • La administración del Estado.

Todas ellas financiadas mediante los impuestos de los ciudadanos y residentes de España. Son administraciones sobredimensionadas con cargos elegidos a dedo por el poder político que mueve a su masa del partido por una u otra administración en función de la coyuntura política del momento generando un continuo ir y venir donde los cargos políticos, frecuentemente inútiles, no reportan ningún tipo de trabajo administrativo, burocrático ni político dentro del órgano al que pertenece sino mas bien esos cargos han encontrado en ese transitar Inter administrativo su modo de vida.

Recortando y haciendo desaparecer estas administraciones inútiles así como recortar de las plantillas sobredimensionadas de las administraciones válidas y dejando de financiar a los partidos políticos y a los sindicatos, podríamos, con esta reestructuración ahorrar cientos de millones de euros y tener un estado más viable.

En cambio se recorta en políticas de financiación e inversión pública como en la ayuda a los desempleados, pensionistas, educación y sanidad porque son los recortes más fáciles de hacer ya que pocos cargos políticos existen dentro de esos campos y, hay que tener en cuenta, la gestión de estos recortes es una cuestión política más que económica.

La administración Autonómica

Esta debe de tener una especial consideración en este articulo ya que las CCAA son las responsables del 70% de la deuda del estado, que ya ronda el 92% del PIB y pronto llegara al 110% (para el año 2016 según algunas fuentes) lo cual será impagable. Las comunidades autónomas son administraciones con una fuerte carga política así como con poder de decisión y con competencias tanto exclusivas como compartidas con el estado de modo que el gasto para financiar el acceso a esos derechos es doble por lo que nos encontramos con una situación imposible de afrontar en lo económico, solventar la deuda de 17 Taifas y del Estado, en pocas palabras, es cuasi imposible el monto económico es de tal calibre y el esfuerzo necesario es tal que no se hace posible una solución de tinte económico a no ser que no exista un acuerdo político, que por otro lado es irrealizable, ya que implicaría el adelgazamiento de la segunda administración mas importante del estado y la perdida de cargos políticos elegidos a dedo por clientelismos partidistas y la cesión por parte de esta administración de las competencias compartidas al estado, de tal forma, que únicamente el estado fuese el administrador de esas competencias lo cual no es probable en el actual escenario.

El cambio de modelo de gestión

Las administraciones siguen intactas y sin liquidez para pagar a sus acreedores pero con un corpus político insostenible financiado con dinero publico, en España, se ha enfocado la política de reajuste que de por si debería tener carácter transitorio con una óptica de privatizaciones para pasar de un modelo publico, social y de bienestar en la cual el ciudadano tiene unos servicios universales reconocidos que se sostienen mediante sus impuestos, dicha filosofía de gestión requiere de ingentes cantidades de dinero (riqueza) para ser distribuido y mantener esa estructura en este sistema el papel del estado es muy abultado y es lo que se quiere evitar en este nuevo modelo.

Hemos pasado en España y gradualmente en la Europa Mediterránea del modelo publico Europeo a una adaptación del modelo socio económico Estadounidense que es neoliberal en el cual el papel del estado es mas delgado, la gestión de los derechos y los servicios están en manos privadas y cuyo fin, legitimo, es el beneficio ¿Qué significa eso? Pues que al tener una economía libre y una gestión libre sin intervención del estado quedando este como ente subsidiario, prácticamente de beneficencia, el sector privado pasaría a tener una gran presencia en el estado y el principio de universalidad se vería afectado ya que el acceso a esos servicios estarían restringido a aquellos que pudieran financiárselos mientras que con una presencia estatal fuerte, como ocurría hasta hace poco, el ciudadano se aseguraba la cobertura universal de los servicios a los que tenía derecho.

Con este nuevo modelo de gestión que embrionariamente ya se esta instaurando nos encontraremos con una peor calidad en los servicios públicos (debido a la falta de financiación) y un acceso restringido a según que necesidades por parte de la población que también tendría problemas de autofinanciación por trabajo ya que es y seria escaso, precario y mal remunerado.

En todo caso esta transformación cambiará por completo la forma de vivir y las tácticas económicas y dicho cambio hará que no volvamos a vivir como ahora ni a tener acceso directo a ciertos derechos ni a la protección del Estado como hemos tenido hasta ahora.

Te odio Ana Mato

Sí, te lo digo a boca llena, te odio Ana Mato y te desearía lo peor si no fuese porque tus creencias afines a cierta organización religiosa ultra y sectaria harían que lo vieras con "alegría", porque así podrías "ofrecer tu dolor a Dios y acercarte a la santidad" Pero si tu Dios existiera, créeme y seguramente si te queda una pizca de conciencia hasta tú lo sabes, te escupiría a la cara. Estás muy lejos de ser una santa. Como te decía, te odio, y te desearía lo peor, y lo digo tan tranquila porque sé que es recíproco. Soy mujer. Soy enferma crónica. Soy ideológicamente de izquierdas. Soy feminista. Solo me falta ser inmigrante, y lesbiana o trans para ser el enemigo público número uno. Tú me deseas la muerte, a mí y a mucha gente.

Nos ves como parásitos, como cargas inútiles. Cuando nos ponemos enfermitos dejamos de alimentar la maquinaria del Estado, pasamos de ser una manguera surtidora de billetes a un succionador de esos mismos billetes. Eso si somos nacionales; ya, si eres inmigrante, eres un parásito de los parásitos. Si además estás en situación irregular, directamente eres el virus que ataca al parásito de los parásitos. Nos deseas la muerte y nos quieres matar. Nos estás matando y planeando hacerlo de manera más efectiva, más rápida, más cruel...quizás en tu mente obtusa, quieres que nosotros también alcancemos esa "santidad" y tener dolor que ofrecer a tu Dios.

Te odio, y te desearía lo peor, porque no solo eres mala, y programas y firmas crueldades, sino que encima te atreves a negarlo; cuando te dignas a pronunciarte, mientes a boca llena, con esa desfachatez y esa chulería que os caracteriza a todos los de tu casta. No solo mientes, es que te ríes de nosotros dando argumentos absurdos a tus políticas genocidas. Y ni siquiera haces el esfuerzo de ensayarlo, de intentar hacerlo con aplomo, aunque sea de memorieta.

Tú no hablas, tú lees lo que otros han escrito para ti. Y cuando no tienes esa oportunidad, lógicamente te aturullas, porque no tienes argumentos, no tienes conocimientos siquiera para hilarlos y lo que es peor, ni te preocupa tenerlos. Como decimos al sur del sur, "¿pa qué?" Eres inmune, o eso crees. Te odio, y te desearía lo peor porque me has causado mucho sufrimiento, me has apaleado fuerte, directa e indirectamente. A mí y a mucha gente. Nos niegas la atención, pruebas, tratamientos y medicamentos que necesitamos para vivir. Juegas con nosotros incluso haciéndonos en algunos casos elegir morir, como cuando esa pensionista multienferma se ve obligada a renunciar a su medicación porque no le alcanza la pensión.

No solo eso, ¡nos torturas mientras nos rematas, negándonos hasta lo que necesitamos para morir con dignidad! La semana pasada la OMS reconoció que uno de cada tres pacientes españoles morirá con "un dolor intenso" por falta de cuidados paliativos, cuando esta atención podría mitigar el sufrimiento al final de la vida en la totalidad de los casos. Yendo más lejos, resulta que en este país la escasez de recursos específicos para niños es vergonzante, ya que, a pesar de que entre 1.000 y 2.000 menores necesitarían cuidados paliativos en el Estado español, sólo el 20 % goza de cobertura para ello. Y odio usar el término "gozar", no hay nada de gozoso en morir.

Te estás revolcando en el dolor de los moribundos, sobre todo de los que tienen la desgracia de morir en verano. No hay suficientes especialistas en este campo. Y cuando los médicos descansan no hay quien firme los tratamientos. Sin firma, los equipos de enfermería no pueden administrarlos. Si no se administran, es evidente el final de los más débiles entre los débiles. Claro, se me olvidaba, los conviertes en santos.

Te odio, y te desearía lo peor, porque tu maldad no solo se limita al sufrimiento físico, sino al psíquico y social. Tú, que eres mujer, estás ofreciendo tu cuerpo y el de todas las ciudadanas al mejor postor. Sí señora, te has convertido en la Madame de España y olé, es que tiene guasa. Junto con tu compañero Gallardón, estás tejiendo esa maraña asquerosa y rancia en la cual nos quieres atrapar como a moscas. Quieres que todo sea como tus creencias morales consideran que debe ser. Niegas maternidad a quienes quieren ser madres y no entran en tu canon mientras castigas con lo contrario a quienes no quieren serlo. Si tienes pasta, paga. Si no, púdrete. Y mira, tu cuerpo es tuyo, pero el nuestro es eso, nuestro. ¿Quienes os creéis que sois? No tenemos amo, aunque ya os gustaría. Y eso solo es un ejemplo.

Te odio, te desearía lo peor, y eso que ni voy a pararme a entrar en tu existencia corrupta, de pija malcriada y venenosa, de esa clase de mujer que prefiere hacerse el florero, ¡siendo toda una señora ministra de sanidad!, por cobarde, de la que se escuda detrás de un macho que la desprecia para salvar su culo, de la que es capaz de afirmar que su momento favorito del día es observar COMO VISTEN a sus hijos por las mañanas...es que eres tan insoportablemente clasista y petulante, Ana Mato.

En definitiva, te odio y te desearía lo peor, pero en lugar de eso, te hago frente. No has podido conmigo, a pesar del dolor y el sufrimiento. Y no estoy sola, somos manadas. Somos marea. Somos tsunami. No te vamos a dejar tranquila. Ve ensayando la sonrisa con la que ofrecer tu dolor.