Telefonos

Tecnología

Powerpot, ahora puedes cargar tu móvil en cualquier lugar

Powerpot es un conjunto de generadores termodinámicos que están desarrollados en España. Permiten cargar con agua y un foco de calor la batería de un smartphone, están disponibles en tres versiones diferentes: Lanyard, Thermix y Explorer y se puede comprar desde 110 euros.

Los datos del último informe sobre la Sociedad de la Información en España (SIE) publicado por la Fundación Telefónica a finales del pasado año calcula que un usuario le puede dar a la tecla de su smartphone unas 150 veces al día. Es decir que su batería dura muy poco tiempo para tanta actividad ya que las baterías solo duran 4 horas o menos si se habla por teléfono o se juega.

Pero hay personas que si van de acampanada o hacer actividades de naturaleza no tiene la oportunidad que tiene en ciudad ya que en un centro urbano tienes la probabilidad de cargar la batería en un enchufe.

Pero con las actividades en la naturaleza estos factores estan no existen, Tenemos la opción de los acumuladores de USB pero es algo limitado y seria para algo urgente ya que si vas estar fuera un tiempo no te es útil.

Por suerte ya hay una solución

Tranquilo, no se trata de ningún plan para poner enchufes en los árboles (no demos ideas). Se llama PowerSpot, un ingenioso conjunto de generadores termodinámicos desarrollados en España con el que es posible, simplemente con agua, generar la energía suficiente para recargar las baterías de smartphones y tablets, además de pilas recargables estándar, e incluso, encender varias bombillas LED.

Una gran ventaja en la naturaleza

Para cargar el smatphone con powerspor solo necesitas agua o un fluido de las mismas características- refrescos, zumo, agua con gas etc- También necesitaremos una fuente de calor como por ejemplo: un Camping gas , alcohol, plancha o madera, Estos 3 modelos están al precio de:

Lanyard es al versión más básica de PowerSpot (desde 110 euros), destaca por su diseño extremadamente compacto pensado para actuar como generador eléctrico personal. Puede suministrar desde 10W de potencia en su versión Basic –suficiente para recargar dispositivos pequeños o iluminar hasta 10 bombillas LED–, Hasta los 20W de su versión Layard+ Extender que, además de una mayor autonomía, permite dar energía a pequeños electrodomésticos e iluminar hasta 20 lámparas LED de forma simultánea.

Otro modelo PowerSpot Thermix (324 euros) este generador no necesita supervisión ni nada por el estilo ya que no necesita ningún fluido y puede dar calor a una habitación o zona cerrada aumentando la temperatura hasta 10 grados.

Por último, PowerSpot Explorer (desde 257 euros), el generador más profesional de la gama. Capaz de generar hasta 30W de potencia ¬–suficiente incluso para abastecer una nevera portátil o un ventilador, destilar 1 litro de agua por hora o bombear 400 litros de agua cada hora hasta una altura máxima de 2,5 metros.

News, Tecnología

Avances revolucionarios para los móviles

Hoy día los móviles y smartphone son una herramienta básica en nuestras vidas con su Internet 3G o 4G ya que no tenemos que estar en una red wifi conectada. Pero el problema viene cuando perdemos la cobertura, cuando estamos en lugares como montañas o en partes de la población donde las antenas de la compañía no tienen mucha potencia. Pero estos problemas pueden decir adiós en breve una revolucionaria forma de comunicarse que esta llegando para los teléfonos móviles. Es una tecnología de redes inalámbricas parecida al bluetooth pero mejorada que no necesitara de cobertura ni 3G.

Revolución en los Smartphones

Esta nueva tecnología estará conectada con redes malla parecido los transmisores comunes pero más complejo y avanzado. Esta tecnología se encuentra en etapa de investigación, Lo bueno que los usuarios pueden estar en contacto sin cobertura.

Ya no tendremos el problema de la cobertura

Ni de conexión distorsionada por potencia de las antenas, Esta red malla podría salvar vidas en catástrofes donde se pierde toda comunicación y estar en contacto directo con los móviles. Este tipo de conexión ya se encuentra disponible en su última versión actualizada.

Frente a Internet normal de los móviles como es el 3G Y 4G que son unos puntos de acceso centralizados o proveedores de la compañía las redes de malla tienen muchos beneficios, desde la arquitectura a la política, declara Primavera De Filippi, investigadora del Centro Berkman para Internet y Sociedad de la Escuela de Derecho de Harvard en su artículo publicado en la revista.

Pero no a tenido mucho éxito en la comunidad de usuarios ya que el publico no lo ve con buenos ojos por su complejidad. Pero es hora de ponerse en marcha y presentárselo a cada país y más a potencias como es EE UU y la UE que son gobiernos con economías fuertes para que este gran proyecto salga a la luz.

La investigadora añade que este proyecto tiene un gran potencial para la población mundial y que podría ser integrada en servicios de emergencias y de rescate.