Rusia construye la mayor instalación láser del mundo
/Rusia construye la mayor instalación láser del mundo. Siempre los países, sobre todo los más potentes e innovadores han querido adaptar la tecnología láser al campo militar...
Read MoreDIario y Revista Digital internacional ofrece acceso a manuscritos, libros, analisis, fotografías y otros importantes documentos de interés.
Rusia construye la mayor instalación láser del mundo. Siempre los países, sobre todo los más potentes e innovadores han querido adaptar la tecnología láser al campo militar...
Read MoreChina en los últimos años ha hecho grandes avances en el sector tecnológico y científico. Antes la supremacía de este sector era estados unidos pero el gigante chino lleva ahora una gran ventaja...
Read MoreSegún cuenta el director ejecutivo de WinSun Decoration Design, el proyecto es pionero y el primero en el mundo que trata esta cuestión por la cual China construye casas 3D...
Read MoreEl mundo de la aviación civil y militar hoy día es algo prácticamente fundamental para nuestras vidas y el transporte, los drones no tripulados en la industria militar...
Read MoreLa compañía Fujitsu en los últimos años nos ha presentado una alta tecnología que nos ha sorprendido a todos. Desde televisores 3D...
Read MoreEl proyecto tiene como nombre en clave Project TITAN, y en el que estaban involucrados un ex-ingeniero de Ford y numerosos empleados....
Read MoreLos Smartphone hoy en día son un pilar tecnológico en lo que respecta a nuestras vidas y comunicaciones ya que en ellos basamos...
Read MoreLa electricidad hoy día es algo fundamental y básico, ya que sin ella no tendríamos este nivel de civilización al que hemos llegado, todo hogar...
Read MoreSpot, el perro robot de Google es la última incorporación en una línea de robots de alta gama, ahora está en una fase experimental...
Read MoreEl procesador más potente de Intel es un Intel Core i7-5960X 3 Ghz Box, este tiene un precio elevado, pero con el lanzamiento de esta bestia...
Read MoreLo guardado en Internet se perderá. Casi todos los datos, o su la inmensa mayoría, los guardamos en ordenadores, bases de datos...
Read MoreEste hotel robótico cuenta con 72 habitaciones a un coste por noche de 60 dólares, cuando llega el cliente al hotel éste es recibido por un robot...
Read MoreOtra forma de espionaje a través de la tecnología es mediante Facebook. La red social realiza seguimientos a las personas por el simple hecho...
Read MoreEste es un proyecto nacido en México. Desde que se descubrió la electricidad en el siglo XIX por Nikola Teslas y Edison la innovación...
Read MoreLas copias mentales serán la mejor opción de futuro, ya que serán eternos, donde podremos verter nuestros pensamientos...
Read MoreLa impresora 3D ha revolucionado el mercado. Desde que se lanzó la primera impresora 3D hace unos 5 años este sector a crecido a pasos...
Read Moresistema CloneScan, único en el mundo, gracias a su escáner de digitalización masiva y totalmente automático para personas...
Read MoreDesde hace mucho tiempo se han estado utilizando todo tipo de tecnologías para la detección prematura de infartos cerebrales...
Read MoreLa crisis económica en España dura ya un lustro, y según los expertos serán necesarios cinco años más para volver a los niveles de antes de desencadenarse la peor crisis económica de la historia reciente de este país.
El inicio en 2008 de una crisis a nivel mundial supuso para España el fin del sueño inmobiliario en el que el país parecía sumido, confiando todo su crecimiento al desarrollo del ladrillo. Un sector de la construcción que creció como una hidra, haciéndose monstruoso y sobredimensionado (en los buenos tiempos España tenía más construcción nueva que Alemana, Italia y el Reino Unido juntos).
Ningún gobierno puso freno a los abusos, todo lo contrario, se veía con buenos ojos el crecimiento del PIB basado en la construcción y sector servicios, y no en el sector industrial. Se puede decir que la construcción y el turismo fueron los artífices de lo que se llamó el milagro español, y que tanto asombraba a Europa.
Que ahora tiene como indicadores la más absoluta degradación del litoral español, prácticamente aniquilado, el desempleo y la corrupción. Los ayuntamientos, con competencias plenas en materia urbanística y autonomía casi plena, se convirtieron en auténticos depredadores del suelo, con la invasión de terrenos destinados a usos sociales o terciarios, parajes naturales, etc.
El estallido de la burbuja inmobiliaria y la crisis bancaria del año 2010 con la restricción drástica de los créditos a familias y empresas, nos dejó la herencia del desempleo con cifras que rondan, hoy día, los seis millones de desempleados.
Este es el panorama al que se enfrentan las empresas españolas y los emprendedores en la actualidad. Uno se pregunta, como puede salir España de este abismo al que nos han llevado políticas económicas que solo buscaban mejorar los indicadores a corto plazo sin prever las consecuencias futuras, apostando por la especulación inmobiliaria y bancaria?
Es indudable que en esa época de euforia al que nos referimos, anterior al 2008, cuando se creía que España, por primera vez en su historia, alcanzaría el pleno empleo, y se confiaba que en un futuro se podría llegar desde los Pirineos a Tarifa saltando de terraza en terraza,el sector industrial fue el gran olvidado, el que sufrió la sangría del cierre de empresas, la bajada de exportaciones y la pérdida de peso en el PIB español.
Es el sector capaz de generar empleo y riqueza, el que impulsa las tecnologías y patentes, el que se puede expandir a través de exportar sus productos finales en base a la investigación, y el desarrollo de nuevas tecnologías y, especialmente, en sectores tan estratégicos como las Tecnologías de la Información y Comunicación, junto a la inversión en Investigación Desarrollo e Innovación.
Como primera aproximación parece lamentable que en España la inversión en I+D+I no ha dejado de caer, mientras sube en Europa, con lo cual la distancia entre los países más desarrollados de la Unión Europea y España, no deja de crecer.
En 2012, el gasto español en I+D estuvo en el 1,33% del PIB, frente al máximo histórico alcanzado del 1,39%, mientras que en la EU ha aumentado por encima del 2%. En el entorno de la UE, España ocupa el puesto 16 de los 27, con una decena de países que superan la media del 2%. Esto supone que el sistema de innovación está contribuyendo menos que antes a la economía del país y, la situación, no tiene un horizonte de que vaya a mejorar a corto plazo.
También ha disminuido el número de investigadores (-3,3%) y de personas dedicadas a actividades de I+D (-3,1%), situándose en el 7,2% y el 11,9% de la población ocupada, respectivamente.
La necesidad de que España, en estos momentos de crisis, apueste precisamente por su sector industrial y por la I+D+I, es evidente. España necesita reconvertir su sector industrial para hacerlo competitivo en el exterior. Industrias tradicionales españolas como la industria cementera, la industria química, naval, línea blanca o todo el sector ligado a las nuevas tecnologías de la información y comunicación, etc necesitan investigadores y científicos que desarrollen investigación, desarrollo e innovación.
Las empresas y los estados que apuestan por políticas de I+D favorecen no solo la capacidad de innovar tecnológicamente, sino también de internacionalizarse para competir en mercados altamente exigentes. Estas empresas ofrecen también ventajas competitivas y tienen un gran potencial de crecimiento, con la generación de empleo. Además de crear puestos de trabajo cualificados y estables por el coste de formarlos. A todas estas ventajas se suma también la de crear tejido industrial y productivo de empresas auxiliares y de suministros.
Se debería diseñar una política industrial que apostara por la modernización del sector industrial a través de líneas de crédito en condiciones favorables y ligadas a la conservación del empleo y a las empresas que tuvieran planes de I+D+I, primando estos proyectos industriales sobre otros, y todo esto con la finalidad de crear sectores de alta intensidad tecnológica que permita al país se más competitivo, y aumentar el peso del sector industrial en el PIB español.
Que están altamente cualificadas que no ven salidas labores y profesionales en España, de abordaría de forma sensata el problema del desempleo, especialmente entre los jóvenes, ya que el sector I+D genera valor añadido que podría ser aprovechado por empresas auxiliares y se crecería sobre bases más sostenibles y sólidas a como se ha hecho anteriormente.
Siempre se ha dicho que una época de crisis se puede transformar en una época de oportunidades, para los que saben adaptarse y buscar nuevos mercados y nuevos negocios. En España el sector de las nuevas tecnologías de la información y comunicación ligadas a internet, telefonía móvil, diseño de software, está generando nuevas oportunidades de negocio y la aparición de cientos de empresas tecnológicas.
Ahora se debe iniciar una política de apoyo al sector industrial tradicional y una apuesta clara, decidida y valiente por políticas de Investigación, Desarrollo e Innovación.
Como todos sabemos el WI-FI son ondas que se utilizan en los modems para conectarnos a Internet sin cables y con a una distancia aproximada de unos 20 metros dependiendo del MODEM. Pero un nuevo sistema mas novedoso se está presentando en México y se ira expandiendo a nivel global.
Esta tecnología funciona con unos focos Led de baja potencia mediante ciclos de encendido y apagado. Generando un flujo sencillo de datos de baja velocidad. Sin embargo, al combinarse, ellos mismos transmiten miles de señales a alta velocidad. El proceso es imperceptible para el ojo humano, ya que los cambios de estado se producen en nanosegundos.
El LI-FI llegara a México en el segundo trimestre de 2015, primero será en ciudad de México, la capital de estado del mismo nombre, y luego se ira expandiendo muy rápidamente, llegaran al hogar en forma de kit completo que también se incluirá en restaurantes, centros comerciales, hospitales, centros de policías y empresas.
A esta característica se suma la gran seguridad de la transmisión informática que prometen los proveedores. Al no haber ondas el protocolo no será vulnerable a la interceptación que realizan los 'hackers'. Además, la señal supersónica mantendrá llamadas sin interrupciones.
En 2018 se espera que el LI-FI llegue a gran parte del mundo y sustituya al WI-FI. Este sistema se propagara rápido por Europa, empresas de telefonía como movistar, orange y vodafone están interesados en el LI-FI, se espera que el coste de los modems con LI-FI sea bajo.
Copyright 1975 - 2015 - All Rights Reserved | MBC Times, Use Of This Site Constitutes Acceptance Of Our User Agreement And Privacy Policy.
We Use Cookies To Help Give You The Best Experience On Our Website. By Continuing Without Changing Your Cookie Settings, We Assume You Agree To This.
MBC Times claims no credit for any images posted on this site unless otherwise noted. Images on this blog are copyright to its respectful owners. If there is an image appearing on this magazine that belongs to you and do not wish for it appear on this site, please E-mail with a link to said image and it will be promptly removed.