Los países más longevos
/Existen muchos factores que hacen que una persona vida muchos años, factores personales pero también factores ambientales...
Read MoreDIario y Revista Digital internacional ofrece acceso a manuscritos, libros, analisis, fotografías y otros importantes documentos de interés.
Existen muchos factores que hacen que una persona vida muchos años, factores personales pero también factores ambientales...
Read MoreEl dinero manda en este mundo, unas veces llega cual pajarillo de temporada y como viene se fue, otras veces las carambolas de la vida hace que llegue la liquidez de forma imprevisible como por ejemplo, con las ganancias de un premio en un juego de azar. Pero eso no vale, no es del todo limpio, el dinero hay que trabajarlo y hay que ganarlo. Aquí la lista de los 10 hombres mas ricos del mundo en 2013.
Magnate Mexicano de las telecomunicaciones, su patrimonio se estima en 73,000 millones de dólares, es el hombre mas rico del mundo por cuarto año consecutivo.
De ser el hombre mas rico del mundo el Estadounidense ha pasado a ser el segundo hombre mas rico, 6,000 millones por detrás de Carlos Slim, donó el 30% de su fortuna a una organización de caridad, es el mayor fabricante de software mundial.
Se cuela un Español en la lista y encima en tercer lugar, el Gallego, es el titular de Inditex, la empresa de la celebérrima tienda de ropa Zara, con un patrimonio de 57,000 millones de Dólares.
El estadounidense dueño de Bershire Hathaway tiene una fortuna valorada en 53,500 millones de Dólares, siendo su actividad principal la inversión.
Posee una fortuna de 43,000 millones de Dólares, su actividad es el desarrollo de Software, Oracle.
34,000 millones de Dólares para Charles Koch que dirige con su hermano David la empresa Koch Industries, conglomerado de empresas que se dedican a la fabricación, Comercio e Inversiones.
34,000 millones de Dólares para Charles Koch que dirige con su hermano Charles la empresa Koch Industries, conglomerado de empresas que se dedican a la fabricación, Comercio e Inversiones.
El Multimillonario de Hong-Kong tiene en su haber 31,000 millones de Dólares, fruto del Holding empresarial, Cheung Kong y la corporación Hutchison Wampoa siendo a su vez accionista de ambos.
La dueña de la multimillonaria empresa L´oreal de cosméticos tiene un patrimonio valorado en 30,000 millones de Dólares, la Francesa que ha sido protagonista de un escándalo que ha salpicado incluso a la alta política.
El mas “Pobre” de la lista cuenta tan solo con 29,000 millones de Dólares fruto de su empresa LVMH conglomerado de empresas que se dedican desde el comercio de piel hasta el comercio de licores.
Somalia es lo que se conoce como un Estado fallido -la expresión de estado fallido es confusa y controvertida, el termino “Frailed Status” parece que tiene su origen en la administración estadounidense tras su fracaso en las políticas acerca del mal y de los estados terroristas-, la consecuencia de ese estado fallido se traduce en la falta de una organización política, judicial y administrativa regidas por un gobierno común, aunque se mantienen características de un Estado desde el punto de vista del Derecho Internacional Publico como territorio, fronteras, población y lengua. Se encuentra situado en el Golfo de Adén, zona del mundo por donde circulan alrededor de 20.000 barcos al año, el 20% del comercio mundial y el 30% del suministro de petróleo a Europa. También es el principal acceso marítimo entre Asia, Oriente Medio y Europa, la propia Rusia utiliza el trafico marítimo interno suyo entre Siberia y el Caucaso a través de la citada zona de la zona del Golfo, mientras que Japón la utiliza para el 90% de sus exportaciones. Estos datos ponen en valor la importancia geoestratégica de la zona del Golfo de forma que su control se convierte en un objeto en si mismo.
Posee una serie de recursos naturales propios como la existencia de grandes bancos de pesqueros donde faena países como: España, Francia, Japón o India, además de otros más. Existen posibilidades de explotaciones petrolíferas en donde han mostrado su interés compañías de EEUU, Malasia, Países Bajos, Australia, Reino Unido, etc.
Se encuentra sometida desde los años 90 a una crisis humanitaria, con una sequía casi permanente, con una población mayoritariamente dedicada al pastoreo con algunas zonas de centros sur agrícolas, y la pesca como un recurso básico. Organizada en forma de clanes que establecen reglas estrictas y apoyo comunal, con una diáspora hacia Kenia y Etiopia además de países de la UE y Canadá. Los organismos internacionales humanitarios apenas hacen acto de presencia por la inseguridad existente en el país.
Desde hace más de dos décadas es uno de los países más pobres del mundo, la ausencia de un aparato estatal provoca que los servicios públicos –salud, educación y protección social- no existan, mientras las crisis humanitarias son sistemáticas y las necesidades no son satisfechas. Entre octubre del 2010 y abril del 2012 se produjo una crisis de hambruna que según la propia ONU produjo el fallecimiento de unas 258.000 personas de las que 133.000 fueron niños menores de 5 años lo que da una idea de la verdadera tragedia humana
Es un país donde no existe aparto estatal desde 1989, sometido a conflictos armados desde 1991 con una cultura de la violencia asentad en la población. Internacionalmente se la considera un Estado fallido donde de hecho se encuentra formada internamente por dos “estados” Somalilandia y Puntlandia que no están reconocidos por la comunidad internacional. Existe el llamado Gobierno Federal de Transición -GFT- quien solo tiene el control de la capital mientras el resto del país lo esta en manos de los clanes. Las influencia de Kenia y Etiopia son muy importantes, se e encuentra sometida a un embargo internacional de armas desde 1992 que carece de efectividad y bajo la presencia militar de la Unión Africana –AMISON-.
Es consecuencia de una serie de factores que la retroalimentan y la facilitan. La caída del gobierno del país a principio de los años 90 permitió la aparición de flotas extranjeras en sus costas, donde en forma ilegal explotaban sus bancos de pesca, la pesca ilegal se convertirá en algo cotidiano mientras la comunidad internacional ante esa situación “se ponía de perfil”, mientras en otro orden de cosas serán utilizadas sus aguas legales para el vertido de residuos tóxicos y nucleares.
La primera consecuencia de tales actuaciones será la aparición de una “especie de piratas menores” formados por los propios pescadores artesanales somalíes –la pesca es un recurso básico-, quienes se organizaran en la llamada Guardia Costera Voluntaria denunciando que los “verdaderos piratas son los pescadores clandestinos que saquean nuestros peces”. Este será el embrión que a través de una serie de factores se convertirá en la piratería actual
Varios son los factores que retroalimenta a la piratería y que va desde unas condiciones geográficas favorecen su actuación -Somalia tiene mas de de 3.000 Km. de litoral costero-, pasando por: facilidad para obtener armas y equipamiento –lanchas, equipos de comunicación, visores nocturnos, radares, fusiles de asalto Kalashnikov, lanzagranadas RPG-7V, granadas, pistolas Tokarev, lanzacohetes LARC F1 de 89 mm, fusiles M76, etc.- pobreza y necesidades no satisfechas -es uno de los países mas pobres del mundo- facilidades financieras globales y redes estructuradas –se aprovechan de la falta de regulación efectiva y de controles de actividades transnacionales, si no se pudiera blanquear el dinero obtenido no existiría la economía criminal, la existencia de paraísos fiscales, etc.- ausencia de un Estado –no pueden ser aplicadas leyes estatales-.
Es el de jóvenes de zonas pobres -la piratería se convierte en su única fuente de ingresos-, excombatientes y técnicos de aparatos de alta tecnología. Se calculan en una cifra superior a los 1500 individuos formando bandas de entre 7 y 10 elementos, que parten generalmente de un barco nodriza y mediante embarcaciones rápidas llevan a cabo el abordaje del barco señalado, posteriormente una vez tomado unos 50 individuos quedaran dentro del mismo con apoyo logístico desde tierra. Los beneficios obtenidos les permitan llevar una vida ostentosa, construirse casa nuevas y obtener dos o más esposas.
Al consistir básicamente en el secuestro de buques, la piratería somalí depende del apoyo que reciba desde tierra, de infraestructuras que proporcionen alimentos, agua potable, combustible, etc., necesitan por tanto un acceso libre a la costa, la protección frente a fuerza nacionales e internacionales y de otros grupos criminales de la competencia.
El hecho de que puedan fondear libremente da una idea del fuerte apoyo que reciben de autoridades, empresarios, jefes de clanes, milicias y comunidades locales.
La red de beneficiados por la piratería se extiende desde los principales actores los piratas, pasando por “poblaciones costeras”, “mediadores”, “proveedores de fondos”, “redes regionales”, “redes internacionales”, “empresas privadas de seguridad” y algunos Estados.
Los piratas quienes tienen la consideración global, se cree que reciben un tercio 1/3 de los beneficios del botín. Los financieros que anticipan el capital y los medios necesarios, aportando embarcaciones, armas, combustible, equipos de comunicaciones, sueldos de piratas, puede serlo en forma individual como inversor único o también como promotores aportando cada una lo que tenga o como sociedad inversora –existe una especie de bolsa de inversión donde se captan cantidades de dinero y se reparten los beneficios en proporción a lo aportado-. Las redes regionales dedicadas a proporcionar información sobre los objetivos, identificación de los buques, su nacionalidad, su ruta, su cargamento, etc., vigilan desde los principales puertos de los países vecinos. A su vez están las llamadas redes internacionales desde donde se blanquean los beneficios obtenidos –Kenia, Emiratos Árabes y demás lugares del Oriente Próximo-. Los despachos de abogados situados en Londres que reciben importantes cantidades por su labor de intermediación –se calcula que reciben más de 300.000 euros-. Las empresas privadas de seguridad que son ofrecidas como protección de los barcos y que posteriormente se ofrecen para el rescate una vez apresado el buque.
Se estima que en el año 2011 se pagaron un total de 160 millones de dólares, con un rescate promedio de 5 millones de dólares.
Resoluciones donde se establecen una serie de medidas para el apoyo a los Estados que protejan los convoyes marítimos del programa mundial de alimentos, donde se insta a la cooperación de los estados con el GFT, el poder penetrar en aguas territoriales somalíes, el uso de la fuerza y medios necesarios, etc.
Comenzaron con la llamada “Operación Atlanta” propiciada por la Unión Europea y financiada a través de los propios Estados intervinientes, posteriormente la “Operación EUTM” también propiciada por la Unión Europea bajo el manado de un coronel español, posteriormente la “Operación Ocean Shield” propiciada por la OTAN como protección de buques del programa mundial de alimentos, y finalmente la “Operación FCO” propiciada a través de EEUU y su aliados que se llevara acabo a través de varias fases: FCO-150, FCO-151 y FCO-152.
La intervención militar ha permitido aumentar la seguridad del tráfico marítimo por el Golfo de Adén, disminuyendo significativamente la piratería, pero no erradicando el fenómeno de la piratería somalí desde sus raíces, raíces que tiene que ver con pobreza, sequías, hambrunas, Estado fallido.
El fin de la piratería pasa en gran medida por la instauración de un gobierno nacional estable conformado por un sistema judicial fuerte.
Tampoco podemos olvidar las manifestaciones de la ONU: “los auténticos lideres piratas son hombres de negocios o inversores a los que se les pueden añadir políticos”. En ese mismo sentido Andrew Mwangura coordinador del Programa de asistencia a marinos para el Este de Afrecha quien manifestara que: “los verdaderos piratas no están en Somalia sino en despachos de Nairobi, Londres y Dubai. / Jose Manuel Vega Vera
En este articulo haremos un ranking de los diez políticos más importantes de este año que se esta acabando, de todos los lugares del mundo, democraticos o dictatoriales, presidentes o reyes, aqui estan, los mas importantes.
Expresidente de Irán del 3 de agosto de 2005 al 3 de agosto de 2013.
Uno de los presidentes mas importantes no solo del 2013 sino, probablemente, de la primera década del 2000.
Con un programa nuclear polémico y lleno de tensiones y amenazas por su oposición a occidente y a Israel, a la que ha llegado a amenazar, así como a negar el holocausto, fue posiblemente el más mediático de los presidentes de la republica islámica iraní trató con cierto éxito de aumentar el peso de su país en la región de oriente próximo y oriente medio así como poner a Persia enana situación de influencia en el teatro internacional.
Presidenta de Alemania desde 22 de noviembre de 2005.
Una de la personas mas importantes del mundo y líder suprema de la Europa de la zona euro ya que ha logrado que por las presiones de Berlín, Bruselas y la Unión Europea este sometida a los dictados del Bundesbank y de Alemania al ser el país germano la locomotora industrial de Europa ha logrado desestabilizar con sus propuestas a Grecia, Italia, España y Portugal al obligarles a imponer medidas que solo benefician a Berlín.
Rey de Marruecos desde 23 de julio de 1999
Subió al trono después de la muerte de su padre, Hasan II, recibiendo un país pobre y con escaso desarrollo, formado en Francia y con una esmerada educación humanista rápidamente comenzó a modernizar el país e introducir nuevas leyes que reducían la separación entre clases sociales y emancipaba a la mujer, los planes de desarrollo marroquíes pueden verse tanto en su nueva constitución con un modelo de “autonomía avanzada” para las regiones del reino de Marruecos como en el desarrollo industrial palpable en ciudades como Tánger.
Presidente de Colombia desde el 7 de Agosto del 2010
Presidente de Colombia suscitó rechazo entre los países vecinos concretamente Venezuela y Ecuador, muy criticado por haber bombardeado el territorio Ecuatoriano sin permiso para acabar con la vida de uno de los mas importantes lideres de las FARC, dicha animadversión ya alimentada en la época del presidente Uribe no le vino bien para elevarse a la presidencia de Colombia, cosa que consiguió, prometió combatir el Narcoterrorismo y a las FARC con las que inició unas conversaciones de paz en Cuba.
Presidente de Egipto desde el 30 de Junio de 2012 hasta el 3 de Julio de 2013.
Después de la caída del régimen militar de Hosni Mubarak en plena efervescencia de la primavera Árabe y con su partido los hermanos musulmanes legalizado este ingeniero se aupó a la presidencia Egipcia pero su falta de visión política y sus intentos de reformas para reforzar su poder y posición generó varias revueltas que acabaron con un golpe de estado militar que le depuso el 3 de julio de este mismo año volviendo al status quo anterior a la primavera árabe en Egipto, ahora el país del Nilo espera elecciones, el actual paradero de Mursi es desconocido.
Presidente de china desde el 14 de marzo de 2013
Miembro del partido comunista chino desde 1974 Xi Jingping ha recorrido las zonas con mayor desarrollo conocido dentro del partido por su incesante lucha contra la corrupción, el nuevo líder chino tiene la obligación de continuar con las reformas y la apertura hacia el mundo que su sucesor Hu Jintao llevó a cabo y que encaminó a China a convertirse en la nueva potencia economica del mundo superando en breve a los Estados Unidos que tiene parte de su deuda externa en manos de Pekín.
Presidente de Venezuela desde 2 de febrero de 1999 hasta 5 de marzo de 2013
Político y Militar Venezolano imbuido del socialismo Latinoamericano y con una tremenda identidad de clase logró el poder en 1999 en una Venezuela latifundista y con una tremenda brecha social. Realizando el “milagro venezolano” a cambio de devaluar la moneda y renunciar a los privilegios que tenia el país al estar en manos de grandes corporaciones este sacrificio le permitió proteger y aumentar el gasto enfocado a los mas necesitados, logró crear un tejido de clase media expandiendo la cobertura sanitaria y educativa a todos los Venezolanos lo que le permitió hacer de Venezuela un ejemplo en contraposición de los ricos países europeos que apostaban por abandonar a las clases pobres y legislar solo para las clases ricas, banqueras y empresarial en contra de las clases medias. Sobrevivió y conservó el poder después de un intento de golpe de estado, enfermo de Cáncer moriría este mismo año 2013 siendo sucedido por Nicolás Maduro.
Presidente de Siria de el 17 de Julio de 2000.
En principio no era el heredero del presidente Hafez Al-Asad pero la muerte del delfín aupó a la categoría de heredero a este medico oftalmólogo que a la muerte de su padre fue elegido presidente por mayoría absoluta del partido BAAZ Sirio, de tendencia Alauí Islámica, el régimen de Damasco siendo una dictadura, siempre se ha caracterizado por su progresismo, protección a la ciudadanía y tolerancia religiosa, si bien había apoyado a las milicias chiíes del Líbano (Hezbollah) Bashar Al-Asad sufrió la oleada de protestas de la primavera árabe que culminó en una guerra civil que aun hoy sacude al país, la lucha de Damasco contra los rebeldes, financiados por Occidente y que se proclaman aliados del grupo terrorista Al-Qaeda ha llevado la destrucción a Siria y a arrastrado a otros países de la región al conflicto.
Presidente de los Estados Unidos desde el 20 de Enero de 2009
El mundo vibró cuando el primer presidente negro de la historia de los estados unidos venció a Mcain, el partido demócrata había vuelto a la presidencia después de ocho horribles años de guerra contra el terrorismo y violaciones de derechos humanos flagrantes y constantes, ganador del premio Nobel de la paz, Obama ha resultado ser un fraude prometió investigar, cerrar Guantánamo y abrir una nueva etapa de dialogo así como retirar tropas de Afganistán e Irak, no solo no hizo nada de eso sino que envío mas efectivos a Afganistán e Irak antes de retirarse y abandonarlos a su suerte así como no cerrar Guantánamo y aumentar los ataques despiadados y sin miramientos con drones-predator que causa una mortalidad intolerable entre la población civil e inocente, logró derrocar y permitió el Asesinato de Muammar el Gadafi y aumento el numero de injerencias y presiones hacia terceros países, Obama no solo no ha cumplido sino que ha decepcionado.
Presidente de Rusia desde el 7 de mayo 2000.
La historia de Vladimir Putin es curiosa. Abogado y miembro del KGB después del fin de la URSS fue taxista en San Petersburgo (ex Leningrado) elegido presidente como delfín de Boris Yeltsin heredó de este una Rusia destrozada y desestructurada con una problemática caucásica que le llevaría a la segunda guerra de Chechenia. Inauguro su presidencia con un desgraciado accidente, el del Kursk y fue criticado por ser antidemócrata y dictatorial incluso se le acuso de la muerte de Litvinenko y Politkovskaya. Después de agotar las dos legislaturas como presidente de Rusia fue primer ministro para volver a ser Presidente de nuevo en 2013 querido y respetado por los Rusos a los cuales les ha devuelto la dignidad como pueblo después de haber sido humillados por Yeltsin desde 1990 hasta 1999 ha reestructurado económicamente Rusia, pagando su deuda externa y creciendo en torno a un 6% anual y convirtiéndose de nuevo en una potencia económica, pacificando el Cáucaso, controlando a los movimientos Yihadistas de Rusia, colaborando con Occidente en materia de seguridad y controlando a las mafias eslavas. Gracias a una jugada magistral de la diplomacia Rusa capitaneada por el mismo Putin y Sergey Lavrov (ministro Ruso de exteriores) Rusia evitó que la OTAN atacase Siria salvando a multiples ciudadanos Sirios de una muerte absurda ha sido propuesto para el premio Nobel de la Paz.
Copyright 1975 - 2015 - All Rights Reserved | MBC Times, Use Of This Site Constitutes Acceptance Of Our User Agreement And Privacy Policy.
We Use Cookies To Help Give You The Best Experience On Our Website. By Continuing Without Changing Your Cookie Settings, We Assume You Agree To This.
MBC Times claims no credit for any images posted on this site unless otherwise noted. Images on this blog are copyright to its respectful owners. If there is an image appearing on this magazine that belongs to you and do not wish for it appear on this site, please E-mail with a link to said image and it will be promptly removed.
Los marroquíes más importantes de la historia y determinantes de la historia. Desde soldados hasta reyes y viajeros del país Alawi.