La industria Española y la inversión en I+D+I

La crisis económica en España dura ya un lustro, y según los expertos serán necesarios cinco años más para volver a los niveles de antes de desencadenarse la peor crisis económica de la historia reciente de este país.El inicio en 2008 de una crisis a nivel mundial supuso para España el fin del sueño inmobiliario en el que el país parecía sumido, confiando todo su crecimiento al desarrollo del ladrillo. Un sector de la construcción que creció como una hidra, haciéndose monstruoso y sobredimensionado (en los buenos tiempos España tenía más construcción nueva que Alemana, Italia y el Reino Unido juntos).

Ningún gobierno puso freno a los abusos, todo lo contrario, se veía con buenos ojos el crecimiento del PIB basado en la construcción y sector servicios, y no en el sector industrial. Se puede decir que la construcción y el turismo fueron los artífices de lo que se llamó el milagro español, y que tanto asombraba a Europa.

Se creció a un coste social, político y medioambiental altísimo que ahora tiene como indicadores la más absoluta degradación del litoral español, prácticamente aniquilado, el desempleo y la corrupción. Los ayuntamientos, con competencias plenas en materia urbanística y autonomía casi plena, se convirtieron en auténticos depredadores del suelo, con la invasión de terrenos destinados a usos sociales o terciarios, parajes naturales, etc.

El estallido de la burbuja inmobiliaria y la crisis bancaria del año 2010 con la restricción drástica de los créditos a familias y empresas, nos dejó la herencia del desempleo con cifras que rondan, hoy día, los seis millones de desempleados.

Este es el panorama al que se enfrentan las empresas españolas y los emprendedores en la actualidad. Uno se pregunta, como puede salir España de este abismo al que nos han llevado políticas económicas que solo buscaban mejorar los indicadores a corto plazo sin prever las consecuencias futuras, apostando por la especulación inmobiliaria y bancaria?

Es indudable que en esa época de euforia al que nos referimos, anterior al 2008, cuando se creía que España, por primera vez en su historia, alcanzaría el pleno empleo, y se confiaba que en un futuro se podría llegar desde los Pirineos a Tarifa saltando de terraza en terraza,el sector industrial fue el gran olvidado, el que sufrió la sangría del cierre de empresas, la bajada de exportaciones y la pérdida de peso en el PIB español.

El sector industrial es la columna vertebral de un país.

Es el sector capaz de generar empleo y riqueza, el que impulsa las tecnologías y patentes, el que se puede expandir a través de exportar sus productos finales en base a la investigación, y el desarrollo de nuevas tecnologías y, especialmente, en sectores tan estratégicos como las Tecnologías de la Información y Comunicación, junto a la inversión en Investigación Desarrollo e Innovación.

Como primera aproximación parece lamentable que en España la inversión en I+D+I no ha dejado de caer, mientras sube en Europa, con lo cual la distancia entre los países más desarrollados de la Unión Europea y España, no deja de crecer.

En 2012, el gasto español en I+D estuvo en el 1,33% del PIB, frente al máximo histórico alcanzado del 1,39%, mientras que en la EU ha aumentado por encima del 2%. En el entorno de la UE, España ocupa el puesto 16 de los 27, con una decena de países que superan la media del 2%. Esto supone que el sistema de innovación está contribuyendo menos que antes a la economía del país y, la situación, no tiene un horizonte de que vaya a mejorar a corto plazo.

También ha disminuido el número de investigadores (-3,3%) y de personas dedicadas a actividades de I+D (-3,1%), situándose en el 7,2% y el 11,9% de la población ocupada, respectivamente.

La necesidad de que España, en estos momentos de crisis, apueste precisamente por su sector industrial y por la I+D+I, es evidente. España necesita reconvertir su sector industrial para hacerlo competitivo en el exterior. Industrias tradicionales españolas como la industria cementera, la industria química, naval, línea blanca o todo el sector ligado a las nuevas tecnologías de la información y comunicación, etc necesitan investigadores y científicos que desarrollen investigación, desarrollo e innovación.

Las empresas y los estados que apuestan por políticas de I+D favorecen no solo la capacidad de innovar tecnológicamente, sino también de internacionalizarse para competir en mercados altamente exigentes. Estas empresas ofrecen también ventajas competitivas y tienen un gran potencial de crecimiento, con la generación de empleo.

Además de crear puestos de trabajo cualificados y estables por el coste de formarlos. A todas estas ventajas se suma también la de crear tejido industrial y productivo de empresas auxiliares y de suministros. Se debería diseñar una política industrial que apostara por la modernización del sector industrial a través de líneas de crédito en condiciones favorables y ligadas a la conservación del empleo y a las empresas que tuvieran planes de I+D+I, primando estos proyectos industriales sobre otros, y todo esto con la finalidad de crear sectores de alta intensidad tecnológica que permita al país se más competitivo, y aumentar el peso del sector industrial en el PIB español.

Se evitaría de esta forma la fuga de personas altamente cualificadas que no ven salidas labores y profesionales en España, de abordaría de forma sensata el problema del desempleo, especialmente entre los jóvenes, ya que el sector I+D genera valor añadido que podría ser aprovechado por empresas auxiliares y se crecería sobre bases más sostenibles y sólidas a como se ha hecho anteriormente.

Siempre se ha dicho que una época de crisis se puede transformar en una época de oportunidades, para los que saben adaptarse y buscar nuevos mercados y nuevos negocios. En España el sector de las nuevas tecnologías de la información y comunicación ligadas a internet, telefonía móvil, diseño de software, está generando nuevas oportunidades de negocio y la aparición de cientos de empresas tecnológicas.

Ahora se debe iniciar una política de apoyo al sector industrial tradicional y una apuesta clara, decidida y valiente por políticas de Investigación, Desarrollo e Innovación.

 

 

Kindon versus Mossad

La palabra  bayoneta deriva del  nombre de  Bayonne,  ciudad  del sur de  Francia centro de una actividad  industrial cuchillera, donde fue inventada en el año 1670, época en la que  las armas de fuego habían sustituido completamente a  las espadas, mazas y lanzas. Genéricamente  se  denomina bayoneta  a toda arma  blanca  que de uno forma u otra puede ser incorporada de forma permanente o temporal al extremo de un arma de fuego larga, fusil o carabina, es un arma de ensartar.

Sobre su uso militar, aparece recogido en las memorias del caballero Jacques Castañar, señor de Puysegur, en las que hace referencia a operaciones militares en 1647. Tambien se encuentra recogida en la primera edición del diccionario  de Cotgrave  publicado en Londres en 1611.

A pesar de  todas las limitaciones y problemas que planteo el uso de la bayoneta, en su evolución posterior, existía una poderosa razón para que todos los ejércitos equiparan   sus soldados con  bayonetas: “su efecto psicológico” que les hacia aumentar su espíritu de lucha y les obligaba a  acercarse al enemigo causándoles un gran terror.

En la Primera Guerra Mundial de todos los terrores  que se dieron en los campos de batalla, la  bayoneta destacaba por su simpleza y el efecto que tenía sobre la moral enemiga, para entender lo que decimos bastara una  anécdota:

“los alemanes, un ejercito conocido por  su alto nivel técnico, produjeron mas tipos de bayonetas que todas las naciones juntas, diseñaron una que tenia el borde serrado para uso de ingenieros y zapadores, ya que les permitía serrar  maderas y postes. Los aliados y su maquinaria propagandística, rápidamente difundieron la  idea de que esa bayoneta era para maximizar  el sufrimiento de los heridos, lo que vendría demostrar la brutalidad y deshumanización de los germanos. Ello significo el castigo brutal de cualquier soldado alemán prisionero herido o no, que tuviera en su poder alguna de esas bayonetas.  En palabras de un soldado alemán: cuando los de aquí enfrente –los franceses- cogen a alguien que las lleva, le zumban sin compasión, en el otro sector encontramos algunos de los nuestros  con la nariz cortada y los ojos pinchados por sus propias bayonetas, después les habían llenado la boca de serrín y así les ahogaron”

KINDON  es una  palabra hebrea cuyo significado literal  es el de  bayoneta, palabra con la  que se designa  a una  sub-unidad del MOSSAD.

Parte de las “operaciones especiales”  del MOSSAD  son por decirlo alguna manera, las  venganzas que lleva  a cabo el Estado de Israel  contra sus enemigos.

El  KINDON  es el grupo mas secreto  del aparato de espionaje  israelí, actúa  como una punta  de lanza  -de ahí el sentido de su nombre bayoneta- , en operaciones planificadas por los servicios secretos israelíes como: asesinatos, secuestros, etc.

En abril de 1951 con Ben Gurion como presidente del Estado de Israel se crea  el MOSSAD, su primer director  será el propio Ben Gurion.  Se crea dotado de ocho secciones de las cuales una de ellas, conocida como METSADA, tiene como misión la de dirigir  servicios  especial, actos como asesinatos, sabotajes, proyectos de guerras paramilitares, proyectos  psicológicos, etc.

Rafi Etian en palabras dirigidas al magnate judío  Robert Maxwell, describirá  perfectamente las misiones del grupo:

“Nuestra tarea es hacer historia y luego ocultarla. En general somos honrados, respetamos  al gobierno constitucional, la libertad de expresión y los derechos humanos. Pero también entendemos que nada debe interponerse en lo que hacemos”

El KINDON  tiene  su base en el desierto del  Neguev, donde practican el uso de diversas variedades  de pistolas, aprendizaje de ocultamiento de bombas, administración de inyecciones letales en público, en hacer que un asesinato parezca un accidente, en el estudio de asesinatos famosos como el de John F. Kennedy, en planear  hasta los mínimos detalles de  los atentados, estudiando  sus victimas y el operativo a seguir.

Para dar una idea  del grado de su eficacia hay que decir que el MOSSAD es uno de  los servicios de inteligencia mas pequeños del mundo, pero que goza de sistemas de respaldo –los llamados sayinm-  de los que ningún otro servicio del mundo puede presumir.

Sayinm,  palabra derivada  del hebreo cuyo significado es el de  “ayudar”, hay decenas de miles de  sayinm por todo el mundo, en cualquier parte del mundo están presentes,  son judíos de cualquier país, personas normales integrados en cualquier núcleo social, de cualquier profesión  u oficio, que responden inmediatamente y   sin preguntar nada  a los requerimientos del MOSSAD.  A través de sus profesiones asisten a  la red del servicio, de esa forma, si se necesita un automóvil se recurre  aun agencia de alquiler de automóviles de un sayinm, lo mismo sucede en el caso de una vivienda o cualquier  servicio o asistencia.

Una actuación típica del MOSSAD  con intervención de los KINDON  fue la del llamado caso Gerald Bull,  científico canadiense y mayor experto en balística de tubos de cañones.  Israel había  intentado  adquirir sus conocimientos y experiencia  a lo que se había negado por  no ser simpatizante del Estado judío. Contrariamente fue contratado  por el entonces presidente de Irak, Sadam Hussein, para la construcción de un súper  cañón capaz de lanzar proyectiles directamente desde Irak hasta el propio Israel, proyectiles que podían ser cargados con material nuclear, químico o biológico.

El contrato fue para la fabricación de tres cañones con un coste de fabricación de 20 millones de dólares USA, el propio  científico recibiría  1 millón de dólares USA  por sus honorarios.

En marzo de 1990 se dará la orden de eliminar a Bull, eliminación que será llevada a cabo  por  un equipo de tres miembros del KINDON, desplazados a Bruselas donde residía el citado científico canadiense.  La operación consistió en una simple llamada al timbre de la puerta de su domicilio donde  al abrirla recibiría  una descarga a bocajarro de los tres pistoleros que  una hora mas tarde ya  habían abandonado Bruselas con destino a Tel Aviv.   Mientras, a las pocas horas, el departamento de cuestiones psicológicas del MOSSAD, organizaría  a través de sus redes de apoyo con los medios europeos de información, que había sido asesinado por el propio Sadam Hussein porque tenía intención de no cumplir el contrato.

Este hecho llevado a cabo por el MOSSAD a través de sus especialistas KINDON, les  haría ganarse el respeto, que ya de por si era alto, entre los servicios secretos del mundo.

ORIGENES Y OPERACIONES MÁS  SIGNIFICATIVAS

Desde los años 60  el MOSSAD ha matado a jefes terroristas o aquellos que ponen en peligro la seguridad de Israel, la lista es larga, científicos  alemanes en Egipto, científicos  en el proyecto nuclear iraní, terroristas de grupos como OLP, Hamas  o  Hizbula.

Originariamente las “operaciones especiales” del MOSSAD  habría que situarlas  en la caza y captura de los oficiales nazis huidos  al finalizar la 2 Guerra  Mundial, que  a través de los servicios secretos de  terceros pasares- entre ellos, los propios países aliados, incluso el propio Vaticano- se habían refugiado en los países de Sudamérica.

La primera operación se conocerá con el nombre clave de “Operación Garibaldi”  y consistirá en el secuestro en Argentina y su posterior traslado a Israel de  Adolf Eichman uno de los  responsables de las masacres de millones de judíos, donde fue juzgado y condenado a la horca, a ella  le seguirán otras como:

Operación Riga -  febrero 1965, llevada a cabo en Uruguay contra Herbert Cukurs, miembro de la SS en Riga y responsable del asesinato de 30.000 judíos, será ajusticiado por  4 miembros  kindon, meterán su cadáver en un baúl y será abandonado en una  casa.

Operación Ira de Dios – octubre 1972 a junio 1973 contra los terroristas de Septiembre Negro  por el secuestro y asesinato de atletas judíos en las Olimpiadas de Munich

Operación Diamante – enero 1973 en colaboración con los servicios secretos del Vaticano, abortando atentado con misiles contra Golda Meier en el viaje para visitar al Papa Pablo VI

Operación Primavera de Juventud – abril 1973 ejecución en Beirut de lideres palestinos responsables de Hamas

Operación Barba Azul – junio de 1973  asesinato de Mohamed Bendia responsable del grupo Septiembre Negro en Europa, mediante una bomba dentro de su coche

Operación Rayo – junio 1976 rescate de rehenes  y ejecucion de los secuestradores de un vuelo Air France, en el aeropuerto de Entebbe de Uganda donde había sido desviado el avión.

Operación Príncipe Rojo – enero 1979, asesinato de Ali H. Salanch máximo responsable  de Septiembre Negro  a través de un coche  bomba en la puerta de su residencia.

Operación Átomo – abril 1979 a junio 1982, con el asesinato de varios científicos nucleares  iraníes y extrajeras  a sueldo de Irak, años mas tarde lo será  el canadiense Gerald Bull

Operación Vanunu – septiembre 1986, secuestro y captura de  Morderai Vanunu, técnico nuclear de la central de nuclear israelita de  Dimona, por fotografías y difundir las fotos de las instalaciones secretas, condenada  a prisión  recientemente salio de la cárcel  al haber cumplido la condena

Operación 17 – abril 1988, asesinato de Jalil Ibrahim Mahnud  alias Abu Jalil mando supremo de la OLP, 6 tiros en su casa

Operación Zulú – marzo 1990 a junio 1994, ingenieros y tratantes de armas como Gerald Bull, Alan Kidger, serán tiroteados en señal de aviso

Operación Tycon – noviembre 1991, el judío  Robert  Maxwell magnate de la prensa, será asesinado con narcóticos  y tirado por la borda de su propio yate en aguas canarias, por mantener contactos y negocios con  servicios secretos  de otros países

Operación Cesárea – octubre 1995 asesinato del máximo líder de la Yihad Islamica , Fathi Shiqaqi, 4 tiros en las calles de Malta

Operación Ingeniero – enero 1996 asesinato de Yeluya Ayyash, alias  el ingeniero, responsable de explosivos y bombas de Hamas y comandante de las brigadas Izzedine al Quassam ejecutado mediante una bomba colocada en su propio teléfono

Operación Venganza – septiembre 1977 a marzo 2004, atentando contra los máximos responsables de Hamas,  Jelis Mesnal   y el jeque  Ahmed Yassin, el primero sobrevivirá  un envenenamiento y terminara refugiándose en Damasco, el segundo morirá por un misil dirigido  por señales emitidas desde su propia silla de ruedas.

De todos ellas la que gozara de mayor publicidad  para la opinión publica será  la llamado “Operación Ira de Dios – Munich-,” conocida por la película que se  hizo del caso, titulada  “Munich” donde se relatan los episodios del secuestro y asesinado de los atletas judíos  en la Villa Olímpica en las Olimpiadas de Munich en 1972, y la posterior e implacable persecución de los agentes israelitas –kindon- dando caza uno a uno a los terroristas que intervinieron en la operación de Septiembre Negro.

La operación mas reciente fue la llevada  a cabo contra Imad  Mughniyeh, jefe de seguridad del grupo chii libanés Hizbula, apodado “el fantasma,” llevaba  mas de 20 años viviendo en la clandestinidad burlando al FBI y al MOSSAD, siendo el terrorista mas buscado, por los norteamericanos  como responsable  del atentado  con camión bomba en Beirut que mato a 276 marines  y 56 paracaidistas franceses , mientras que por los israelíes por haber planeado los ataques contra su embajada  y el centro judíos de Buenos Aires  con 124 victimas mortales.

Los  kindon lo ejecutaron mediante un sofisticado explosivo colocado el  reposacabezas del coche todo terreno del propio Mughniyeh cuando salía de la residencia del embajador iraní, al que había visitado  con motivo del aniversario de la revolución de Jomeini, operación que se llevo a  cabo a través de varios agentes infiltrados en Siria  desde el kurdistan iraqui, quienes  cambiaron el reposacabezas por otro con explosivos  detonados a distancia.

Existen otras muchas más operaciones que no han tenido publicidad pero no por ello menos eficaces:

enero de 2007 asesinato de científico nuclear iraní Ardshir Hosseinpour febrero de 2007  interviniendo en la deserción del general iraní Ali Reza  Aski robo de planos de cazabombardero Mirage en los años 60 robo de 5 patrulleras misilisticas, encargadas y pagadas por Israel a Francia, que estaban en el puerto de Cherburgo por embargo de armas internacional contra  Israel introducción de espías en países enemigos como Siria –Eli Cohen- en Egipto – Wolfgang Lotz – ayuda a la deserción de pilotos enemigos con sus MIG 21 en 1966 operaciones humanitarias de rescate de miles de judíos etíopes en la operación  Moisés en 1984

Para entender  el porque de un MOSSAD y un KINDON con tal grado de eficacia  y capacidad de ejecución , hay que situar  al Estado de Israel en el contexto de un país   con una población de 8 millones  de habitantes, población  superada  por las ciudades de las capitales  de los países musulmanes que lo rodean : El Cairo –Egipto- con  una población de 12,5  millones de habitantes, Riyad – Arabia Saudita- con 2 millones de habitantes, Damasco –Siria- con 1,4 millones de habitantes, Aman –Jordania- con 1,2 millones de habitantes, Bagdad –Irak-  con 5,5 millones de habitantes, y sin olvidar que los misiles Scud  iraquíes  alcanzaron blancos en Israel  e incluso Arabia Saudita durante la guerra de Irak.

La  amenaza da la que se ve sometida el Estado de Israel es tal, que el viejo líder y “padre del Estado”, Ben Gurion, vaticinaba  aquello que ha quedado grabado a fuego  en el pueblo judío:

“Israel precisa  una sola guerra para desaparecer” / José Manuel Vega

El fin de la Doctrina Parot

Según los Código Penales de 1973 y 1995, una vez condenado un sujeto sea el que sea, este no podía cumplir más de un máximo establecido en la ley, veinte años para los delincuentes comunes y treinta para los terroristas.

Las reducciones por estudios o trabajo

Se aplicaban sobre  los referidos veinte o treinta años máximo de cumplimiento, la doctrina Parot supuso un cambio pues esta doctrina aplicaba el régimen de reducción de penas por trabajo y estudios sobre el total de la pena, no sobre el máximo a cumplir en prisión, de tal forma que el sujeto condenado a miles de años no tenia esperanzas ni de ver reducida su pena ni de pasar del segundo al tercer grado y comenzar a rehacer una vida de nuevo en sociedad que en ultima instancia de eso se trata y a ese cometido la ley penal esta enfocada.

La doctrina Parot vio la luz en 2006 cuando ante un recurso de casación ante el tribunal supremo este tuvo a bien redactar y considerar esta doctrina aplicándola de forma retroactiva siendo después avalada por el tribunal constitucional, la doctrina Parot se comenzó a aplicar a otros terroristas de ETA (aparte de a Henri Parot, con el que se inaugura la doctrina) a violadores multireincidentes (pero delincuentes comunes, no terroristas) como el violador del ascensor o Miguel Ricart, asesino, violador y torturador de las niñas de Alcasser así como a otros presos cuyos delitos son especialmente atroces lo cual daba la impresión de que dicha doctrina aplicada solo al terrorista iba perneando la jerarquía penal hacia tipos delictivos cada vez mas “comunes” pero la ley es igual para todos los condenados.

Si buceamos en el derecho  nos encontramos con un principio sacrosanto que es el de no retroactividad de las leyes. Dicho principio solo permite la retroactividad solo en casos en los que la nueva ley beneficie al reo por lo que en nuestra primera inmersión en el derecho ya le encontramos el primer fallo a la susodicha doctrina, fallo no subsanable, otro principio jurídico en el derecho penal es la reeducación, la prisión no es un modelo retributivo sino de reinserción social por el cual al reo mediante una serie de grados va accediendo de nuevo al mundo real donde deberá cumplir con las normas sociales aprendidas en el centro penitenciario, cosa que la doctrina Parot negaba ya que al aplicarse sobre condenas extremadamente extensas impedía que este principio llegara a cumplirse de forma satisfactoria, cierto es que la pena varía dependiendo del ilícito cometido y cierto es que el legislador (político) ha puesto especial énfasis y dureza en los delitos de terrorismo.

Asimismo esta doctrina afectaba al principio de reducción de penas por trabajo y estudio ya que no permitía una aplicación de este privilegio con la intención con la que la ley estimó este tipo de reducción.  Pero la doctrina Parot no solo afectan a estos principios sino que esta doctrina afectaba a la seguridad jurídica dentro del propio ordenamiento jurídico interno (y externo) atentando contra artículos como el 9 y el 15 de la constitución española que rezan así

Art 9.3 “ La constitución garantiza el principio de legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos” 

Art 15 “todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que, en ningún caso, puedan ser sometidos a tortura ni a penas de o tratos inhumanos o degradantes. Queda abolida la pena de muerte, salvo lo que puedan disponer las leyes militares para tiempos de guerra” (esto ultimo derogado en 1985)

Asimismo aparte de violar artículos constitucionales la doctrina Parot iba contra la legislación penitenciaria en tanto en cuanto negaba también la evolución en grado del reo en el tiempo de cumplimiento de la condena. Pero no solo esto era erosionado por la doctrina sino que convenios internacionales (de obligado cumplimiento) también se veían afectados como los artículos 5.1 y 7 de la convención europea de derechos humanos.

El caso Inés del Río

Inés del Río (Tafalla, Navarra 2 de septiembre de 1958) fue miembro de ETA en los Ochenta y capturada en julio de 1987  fue condenada a 3828 años de cárcel por la comisión de 24 asesinatos y pertenencia a banda armada, condenada con el código penal de 1973 no podía cumplir mas de treinta años de condena en prisión y además dicho código penal contemplaba la reducción de pena por trabajo o estudio e Inés del Río se dedicó a estudiar reduciendo en 12 años su condena de prisión por la que debería de haber quedado en libertad el año 2008 al cumplir la condena completa según la legislación que se la aplicaba pero la aplicación retroactiva de la doctrina Parot retrasó su puesta en libertad ante lo cual decidió recurrir al Tribunal Supremo y Constitucional que rechazaron sus apelaciones por lo que decidió dirigirse al Tribunal Europeo de Derechos Humanos que se pronunció definitivamente este lunes 21 de Octubre estimando que la doctrina Parot iba en contra de los derechos humanos (firmados por España) y contra el propio ordenamiento interno de España por lo que conminó a España a cumplir con su propio ordenamiento jurídico (punto muy poco aireado en estos días frenéticos) el fallo de Estrasburgo puso en libertad a Inés del Río el Martes 22 de Octubre y a Troitiño (ex miembro de ETA) en Reino Unido el mismo día.

Conclusiones

Gracias al Tribunal Europeo de Derechos Humanos todos los ciudadanos vivimos bajo una mayor seguridad jurídica, las leyes son iguales para todos, nos quejamos cuando no es así y cuando un tribunal judicial encima internacional estima que existe dentro del estado un mecanismo que contraviene su propio propósito jurídico recurrimos al amarillismo político, a tirar de victimas del terrorismo y rascar votos, la doctrina Parot era una chapuza era un peligro que desde el 2006 hasta el 2013 ha generado un clima de inseguridad legal en este país como no lo había desde tiempos del dictador. Un tribunal internacional que no son aficionados que no son sobornables que no están politizados se han reunido han leído y escrutado palabra por palabra todo lo que España como estado a firmado y ratificado, toda la legislación interna española llegando a una conclusión, querer hacer del tribunal un aliado de ETA y hacer ver que esta al lado de la organización diciendo que la sentencia es una victoria de la banda terrorista es de una vileza moral una ceguera política y un desconocimiento de la legalidad atroz y mas miedo me da cuando estas manifestaciones vienen de políticos.

Ahora se trata de culpar a otro, no al legislador (político) que crea las leyes no a los tribunales Supremo y Constitucional (elegidos por el dedo pestilente de la alta casta política) dicha casta que ha politizado la justicia, es mas, dicha politización de la justicia a creado las aberraciones jurídicas como esta doctrina ya derogada y que ha tenido que ser corregida por un tribunal al que España por otro lado esta sometido. Por otro lado el único culpable de esta situación es la política en si, no los jueces que aplican lo que les dan. Ahora nos sentimos ofendidos y dolidos porque un tribunal de verdad nos ha dicho que nos equivocábamos, que no cumplíamos con nuestro propio compromiso y es así, esa es la verdad, no ha ganado ETA o Estrasburgo ni a perdido la AVT o el PP, no hay perdedores, el concepto de vencedores y vencidos debemos superarlo ya, aquí ha ganado la ley, la justicia y la legalidad por ende hemos ganado todos, aunque duela, aunque no se entienda.